No le gusta pasar desapercibido, le encanta que sus polémicas declaraciones ocupen los principales titulares de los diarios virtuales de los cuales es dueño. Además, se cree con derecho a estar en las principales entrevistas televisivas del país, donde coloca buena parte de la publicidad de una de sus tantas empresas. Arremete contra sus competidores, habla mal de los políticos (a los que más de una vez ayudó a financiar sus campañas) despotricando contra quien sea.
Las pocas veces que está en San Salvador, se dedica a hacer giras en los medios de comunicación. Recientemente estuvo con Neto López de la cadena Megavisión, a quien le contó de todo, hablando hasta de su fracasado proyecto político que hoy por hoy está en el limbo porque aún no ha podido “contratar” a sus candidatos.
Él sabe muy bien que para tener la sartén por el mango, no es necesario ser solo el dueño de la harinera; también, debe mover los hilos de la política partidaria, porque es ahí dónde se toman decisiones importantes que son claves para el país. Tales como, la próxima elección del Fiscal General de la República que debe ocurrir a mediados de este año y que serán los diputados que se eligen en marzo próximo los que deben tomar esa decisión. Aunque es temprano para hablar de una reelección, para el “magnate del polvo blanco” que se elabora a base del trigo, el tema es tan vigente y se debe definir desde ya.
“Apoyo la reelección de Douglas Meléndez”
A Neto le dijo, que está a favor de que el actual Fiscal quien por cierto ha perdido casi todos los casos emblemáticos, sea reelecto.
¿Cuáles son las cartas credenciales de Meléndez? – Perder el caso Tregua, que se escapara Mauricio Funes, que Mijango se saliera con la suya, que al ex presidente Saca le devolvieran todos los bienes por mal procedimiento del ministerio público en el congelamiento de las cuentas; bueno, una lista sin fin. Pero, al empresario le gusta que, el que se rumora que es sobrino del ex alcalde de Soyapango Carlos “el diablito” Ruiz, continúe al frente de la institución que tiene el monopolio de la investigación.
“Una investigación que aún no comienza”
En Agosto pasado, se cumplió un año desde que el Faro.net publicó una investigación que se deriva de las revelaciones que más de un centenar de medios de comunicación hicieran públicas a la que llamaron “Los Panamápapers”. En una publicación del 2016, el periódico digital compartió información sobre las decenas de empresas de las cuales el ahora empresario que encabeza la petición de reelección del actual jefe del ministerio público tiene en paraísos fiscales.
La nota periodística revela cómo Fito Salume ha logrado crear empresas para evadir algunas responsabilidades fiscales en El Salvador.
A continuación algunos extractos de lo que publicó el Faro en agosto de 2016.
“El fiscal dijo que iba a investigar”
Estamos a pocos meses para que se cumpla un año desde que el fiscal, su ex asesor y el jefe de la Unidad Anticorrupción salieron a dar una rueda de prensa donde aseguraron que desde el 4 de abril habían iniciado Investigaciones para enjuiciar a empresarios que están vinculados a “Los Panamápapers” y que actuaron al margen de la ley lavando dinero, al menos eso fue lo que dijo en cadena nacional el fiscal Meléndez, a quien hoy respalda “Fito” Salume, quien ha sido señalado por las investigaciones de El Faro.net, como uno de los más beneficiados de los Offshores.
Después de aquella rueda de prensa de abril de 2016, poco o nada se ha dicho del caso y del avance en las investigaciones. Lo curioso es que hoy aparece el señor “Fito” Salume, encabezando la “cruzada por la reelección” de quien no ha dado resultados de tremendo escándalo. Escándalo, que en otros países, hasta hay detenidos y algunos funcionarios han renunciado por sus vínculos con los paraísos fiscales.
Recientemente, también se conoció que MOLSA de quien es dueño «Fito» Salume encabeza un listado (publicado por el Ministerio de Hacienda), de varias empresas que tienen deuda con el fisco y que deben pagarle al Estado.