29.4 C
San Salvador
viernes, junio 2, 2023

Washington examinará sus relaciones con El Salvador

Un enviado diplomático de Estados Unidos en Taiwán dijo este jueves que Washington examinará sus relaciones con El Salvador, esto tras el anuncio que diera el pasado lunes en cadena nacional el presidente Salvador Sánchez Cerén del rompimiento de los lazos con Taipéi para establecerlos con Pekín.

Estados Unidos está «profundamente decepcionado» con la ruptura de relaciones entre Taiwán y El Salvador, dijo Brent Christensen, el nuevo director del Instituto Estadounidense en Taiwán, en una reunión con la presidente taiwanesa Tsai Ing-wen.

Taiwán y China se han implicado durante años en una competencia diplomática en países en desarrollo. El apoyo económico y otras ayudas se han utilizado en varias oportunidades como moneda de cambio para el reconocimiento diplomático

«La receptividad de El Salvador a la aparente injerencia de China en la política interna de los países del hemisferio occidental es de gran preocupación para Estados Unidos», dijo Christensen en la reunión en Taipéi.

La decisión del Gobierno de El Salvador «tendrá como resultado una revaluación de nuestra relación con El Salvador», agregó.

Christensen también reafirmó el apoyo de Estados Unidos a Taiwán para que «resista ante los esfuerzos por restringir su apropiada participación en el escenario mundial».

China y Taiwán están dirigidas por regímenes rivales desde el final de la guerra civil en 1949. La isla goza de un gobierno autónomo, pero jamás declaró su independencia.

Pekín siempre la ha considerado como una de sus provincias. Por ello se niega a reconocer su soberanía y prohíbe a sus socios mantener relaciones diplomáticas con Taipéi, en nombre del principio de «una sola China».

El Salvador se convirtió en la quinta derrota diplomática bajo la presidencia de Tsai y la tercera este año.

Solo nueve países de América, entre ellos Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Haití, mantienen lazos diplomáticos con Taipéi.

Su aliado no oficial más importante es Estados Unidos, que sigue siendo el principal proveedor de armas de Taiwán, a pesar de haber cambiado el reconocimiento diplomático de Pekín en 1979.

En su reunión con Christensen, Tsai dijo que China estaba castigando a Taiwán «con todos los medios imaginables».

Pidió a «países de ideas afines que expresen conjuntamente su preocupación» por las acciones de China.

Taiwán suele ser excluido de los foros internacionales por presión de Pekín y algunas firmas multinacionales han cedido ante los reclamos de incluir a Taiwán como parte de China en sus sitios web.

Con información de El Nuevo Diario

Comparte

Casos a nivel Mundial
689,790,003
Total de casos confirmados
Updated on 2 June, 2023 12:53 pm
Italy
25,857,572
Total de casos confirmados
Updated on 2 June, 2023 12:53 pm
Spain
13,868,227
Total de casos confirmados
Updated on 2 June, 2023 12:53 pm
Iran
7,611,767
Total de casos confirmados
Updated on 2 June, 2023 12:53 pm
Germany
38,428,685
Total de casos confirmados
Updated on 2 June, 2023 12:53 pm

Últimas noticias

Artículos relacionados

Ministro Rolando Castro: “los trabajadores municipales deben estar tranquilos, su estabilidad no está en riesgo”

El presidente Nayib Bukele nuncio, este jueves, que presentará la propuesta de reorganizar el...

FGR interviene 156 propiedades del expresidente Alfredo Cristiani

La noche de este jueves el presidente, Nayib Bukele, en la finalización de su...

Un día más sin homicidios en El Salvador informa PNC

La estrategia de seguridad que ha implementado el gobierno salvadoreño continúa rindiendo frutos. La...

Fiscalía gira 31 órdenes de captura para delincuentes de Santa Ana

La Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) dieron un duro golpe...