Las autoridades de justicia y seguridad, junto con la asociación de periodistas de El Salvador y la Asociación Internacional de Radiodifusión, están buscando un entendimiento para lograr establecer un mecanismo para brindar seguridad a los periodistas, un llamado que ha hecho a todos los países del mundo, dijo el subdirector General de la UNESCO para la Comunicación e Información, Frank La Rue.
Los participantes concuerdan que esto no se trata de una “varita mágica” o una solución en sí misma, sino que les ofrece a los periodistas; “un camino para poder tener un diálogo con las autoridades sobre planes de protección, política de seguridad y prevención y un mecanismo para denunciar o pedir ayuda de emergencia, de esto nos habla el viceministro de justicia y seguridad Raúl López.
La presidenta de la APES, Dalila Arriaza señala que se ha trabajado un proyecto de ley en este sentido, el cual ha sido respaldado por el presidente del congreso salvadoreño, Guillermo Gallegos.
Según un informe de reporteros sin fronteras El Salvador y de la APES desde el año 2013 a la fecha ha existido un aumento en las agresiones físicas y verbales a reporteros, o el impedimento al desarrollo de sus labores, así como el asesinato de algunos comunicadores ligados a por lo que la alerta de protección a periodistas ha sido activada.