Para el ex embajador de El Salvador en EEUU, Héctor Silva Ávalos llamar corrupto a su ex jefe no es un problema.
Todo comenzó con una entrevista que publicó el domingo anterior el periódico La Prensa de Nicaragua, donde se extienden sobre la reciente condena que recibió Mauricio Funes, para restituir al Estado varios cientos de dólares.
“Toda la familia cobraba salarios en el gobierno”
El cruce de tuits entre Funes (viviendo en Managua) y Héctor Silva Ávalos (viviendo en Washington), surgió luego de la publicación en la que entrevistaron al ex embajador, para que hablara de su ex jefe al que este último ahora llama “Pseudo periodista”.
El caso de Ávalos no es nuevo recientemente en ESpectador publicamos cómo este ex funcionario de la administración Funes, tuvo ingresos por miles de dólares los cuales nunca declaró ante la sección de Probidad de la CSJ, para dejar claro que nunca se enriqueció ilícitamente durante su gestión como “represente de El Salvador” en la nación del norte.
“Debería contar qué él, su padre, su madre y su hermana, cobraron salarios”, dice Funes en uno de los mensajes que compartió en su cuenta social, “No sé porque ahora pone cara de yo no fui”, le recrimina el ex presidente a su ex empleado.
Lo que molestó a Funes son las declaraciones que su ex embajador diera a la Prensa nicaragüense, en la que señala cómo en El Salvador la opinión pública condena el asilo obtuvo en el vecino país.
“Corrupto es la palabra más importante”
El ex embajador Héctor Silva Ávalos, también le envió un mensaje vía pajaritos (red social twitter) a quien hace un par años atrás todavía le firmaba los cheques para que cobrara más de $5000 al mes por representar al país ante la unión americana: “Corrupto es la palabra más importante en el titular de la @Prensa”, señala el “periodista” que ahora se dedica a cocinar notas para la empresa Sistemas Comestibles S.A de C.V propiedad de F.S dueño de la revista Factum.
“Entre gitanos no, nos leemos las manos”
Este es un dicho muy popular entre los colegas periodistas y sirve para hacerle saber a la otra parte que nos conocemos muy bien y entre nosotros no nos podemos engañar.
“Corrupto es el titular más importante”, le dijo Héctor Silva Ávalos a Funes y éste le respondió “él debe contar qué trabajó conmigo”, con ese cruce de mensajes en redes sociales solo queda claro algo: que Corrupto fue el titular más importante de la noticia y en las páginas de ese periódico fueron citadas dos personas que conocen muy bien el significado de ese concepto porque uno le pagó y el otro lo recibió, otro adagio popular dice: “el que anda entre la miel algo se le pega”, ¿será que ese titular de la prensa nicaragüense se aplica a perfección en estos dos casos? Juzgue usted.