22.2 C
San Salvador
sábado, abril 1, 2023

Twitter: las nuevas políticas en contra del acoso y la incitación a la violencia

Miles de perfiles fueron bloqueados en la red social en los últimos días, por infringir las normas de uso de la plataforma. Cuáles son las reglas que comenzarán a regir a partir de hoy y que podrían derivar en la limitación de muchas cuentas más

La plataforma comenzará a implementar nuevas reglas de convivencia a partir de hoy (iStock)

Twitter suele ser el ámbito preferido de los trolls para expresar su odio virtual. Individuos o legiones de individuos (muchas veces con la ayuda de bots) recurren a la plataforma para orquestar ataques dirigidos a diferentes usuarios. Propician un acoso virtual que llevó a Twitter a endurecer las reglas de juego.

Dede octubre, la red social fue implementando diferentes estrategias para mejorar la convivencia en ese espacio virtual. En los últimos días, miles de perfiles fueron bloqueados por no cumplir con los requerimientos del sitio. Requerimientos que son cada vez más específicas y que buscan desalentar actos de odio y violencia.

Entre el 12 y 18 de diciembre se implementaron nuevas políticas en lo que se refiere a la denuncia de contenido abusivo: a quienes reporten este tipo de situaciones se le informará cuando se tome una acción en consecuencia y se especificará qué norma se está infringiendo en el acto denunciado.

A la hora de recibir denuncias, la red social establecerá qué tipo de interacciones hubo entre la cuenta denunciante y la denunciada para determinar si ese intercambio fue consensuado o no y en función de eso actuará en consecuencia. Esto le permitirá a la empresa saber cómo actuar ante la denuncia de terceros sobre diálogos virtuales que, en principio, podrían ser considerados abusivos.

No se permitirá tener un nombre de usuario o una biografía donde se empleen términos o conceptos que violen las normas sobre comportamiento abusivo o la incitación a la violencia.

Se impedirá el uso de avatares o fotos en el encabezado del perfil que incluyan imágenes o símbolos de odio.

Se penalizarán aquellas cuentas que tengan una vinculación a organizaciones que, ya sea por sus principios o actividades- tanto dentro como fuera de la plataforma-, utilicen o promocionen la violencia contra contra civiles para beneficiar sus causas.

No se permitirá difundir contenido que glorifique o justifique actos de violencia que deriven en un daño físico grave o la muerte de alguien.

Además de la implementación de las normas que se mencionaron, en el blog de la compañía hay algunas definiciones claras en relación a las reglas de convivencia del sitio.

Comportamiento abusivo

«El contexto es relevante al evaluar los comportamientos abusivos y determinar las medidas adecuadas para asegurar el cumplimiento de las políticas», se destaca en el blog de Twitter.

Algunos de los factores que se tendrán en cuenta a la hora de determinar si un comportamiento es abusivo es si está dirigido a una persona o grupo de personas determinado; si el denunciante es el destinatario del abuso o un testigo de esta situación y por último, si el comportamiento tiene relevancia periodística y es de interés público genuino.

Violencia y daños físicos

Además de lo expresado anteriormente, «no se podrá hacer amenazas de violencia específicas ni expresar el deseo de que una persona o un grupo de personas sufran daños físicos, enfermedades o la muerte. Esto incluye, entre otras cosas, amenazar con actos de terrorismo o promover el terrorismo», se destaca en el blog de la compañía.

En este sentido tampoco se pueden promover el suicidio y autolesiones ni la explotación sexual infantil en ninguna de sus formas.

La compañía comenzó a implementar políticas más estrictas respecto de la violencia y la incitación al odio en Twitter (iStock)

Abuso y comportamientos de incitación al odio

No se permite participar en situaciones de acoso dirigidas a una persona así como tampoco incitar a otros a hacerlo. Dentro de la concepción de comportamiento abusivo se incluye el acoso y las acciones tendientes a intimidar o silenciar la voz de otras personas.

«No puedes comportarte de forma abusiva hacia otra persona enviándole contenido sexual no deseado, cosificándola sexualmente o adoptando otros comportamientos sexuales inapropiados», dice el comunicado.

También se remarca que no está permitido acosar, amenazar o fomentar la violencia contra personas o grupos por motivo de raza, etnia, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave.

En caso de querer denunciar un tweet en particular, hay que presionar en la flecha superior izquierda que figura en el mensaje y se desplegarán varias opciones. Se debe hacer click donde dice «Reportar tweet». Al hacerlo aparecerá otro menú con diferentes alternativas.

Información: Infobae

Comparte

Casos a nivel Mundial
683,994,994
Total de casos confirmados
Updated on 1 April, 2023 11:12 pm
Italy
25,695,311
Total de casos confirmados
Updated on 1 April, 2023 11:12 pm
Spain
13,798,747
Total de casos confirmados
Updated on 1 April, 2023 11:12 pm
Iran
7,585,422
Total de casos confirmados
Updated on 1 April, 2023 11:12 pm
Germany
38,354,626
Total de casos confirmados
Updated on 1 April, 2023 11:12 pm

Últimas noticias

Artículos relacionados

Trump se presentará en la Corte el 4 de abril; escuchará acusación en contra

Luego de que un jurado investigador acusó a Donald Trump en el caso que se le...

«Classy 101» el nuevo Reggaetón que lanzó Feid y Young Miko

Feid está arrasando en todo el mundo con sus canciones. El artista colombiano se ha...

Papa Francisco podría salir del hospital el sábado 1 de abril, y podría oficiar misa de Domingo de Ramos

Este domingo 2 de abril de 2023, desde la ciudad del Vaticano, el Papa Francisco dará...

Disney se defiende de los ataques de DeSantis con ayuda del rey Carlos III en un nuevo capítulo de la batalla legal

El Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, la junta elegida por el...