La Junta Directiva del Sindicato de Empleadas y empleados de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (SEPRODEHES), cerró esta mañana la 5 av. Norte en San Salvador, frente a las instalaciones de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por despidos injustificados.
Los manifestantes denunciaron el despido de cuatro delegados departamentales que tienen más de 20 años de trabajar en la institución y un jefe de sección, miembro del sindicato, “personas con una gran experiencia de trabajo en la tutela de los derechos humanos y en todos los temas en los que trabaja la institución. Y no les dan oportunidad que sigan colaborando en otro campo, en otra tarea”, dijo el Secretario General del SEPRODEHES, Carlos Solórzano Padilla.
Asimismo denunciaron que dentro de la institución ha habido movimientos internos de personal, “incluso se ha colocado en algunos cargos en delegaciones a personal inexperto, que no tiene perfil, pero más que todo no tiene la experiencia para desempeñar los cargos en un momento donde hay una coyuntura nacional que son las elecciones, la PDDH tiene que jugar un papel importante en el proceso electoral”, expresó, Solórzano.
De igual manera consideran que las medidas que viene tomando la procuradora, Raquel Caballero de Guevara van dirigidas a “desmantelar la institución”.
El sindicato pide a los diputados en la Asamblea Legislativa, a tomar cartas en el asunto: “Ya es tiempo que los diputados vean lo que está pasando aquí, pedimos que la sociedad civil esté alerta y se empiece a movilizar, para exigir que la señora cambie de rumbo o actúe como es debido o en su momento se cuestione su presencia aquí como titular, por lo que se viene acumulando”, manifestó Solórzano.
“Demanda a la Procuradora de la PDDH”
Solórzano también informó que ha presentado una demanda en el Tribunal de Servicio Civil contra Raquel de Guevara, donde ya hubo una audiencia el 22 de diciembre, a la que se hizo presente el representante legal de la procuradora.
La demanda la realizó Solórzano, es a raíz de relevarlo de las labores institucionales, “en la historia de la PDDH nunca se habían tomado medidas en contra denlos líderes gremiales y sindicales, hasta que ella llegó, porque en mi caso ella me releva y me deja en el aire. Es cierto que yo puedo dedicarme 100% a las labores sindicales, pero también debo tener una función institucional eso me llevó a presentar la demanda».