La objetividad, es una palabra tan utilizada por los propios periodistas, pero que no siempre se lleva a la práctica, y esa es la percepción que muchos salvadoreños tienen de la revista que fue creada y financiada por un personaje tan cuestionado como Adolfo “Fito» Salume, bajo la firma de Sistemas Comestibles, S.A. de C.V., como la revista Factum, que es uno de los brazos mediáticos creados por el empresario de las harinas y de la que su cabeza visible es el exministro y periodista Héctor Silva Avalos, con una estrategia clara que es la utilización de hipótesis prefabricadas para despotricar contra los que son considerados la “competencia” comercial, de Salume.
Muestra de ello es la línea editorial que la revista digital ha tenido desde su creación. Cuando se indagan las “notas periodísticas” son de adversarios comerciales o políticos que no han cumplido con uno que otro de los caprichos del magnate harinero; ejemplo de ello los diputados que aprobaron una interpretación auténtica de un artículo de la Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones en el 2017, de los que Factum publicó una serie de “notas” difamatorias.
Silva también ha utilizado la pluma pagada por Salume, para arremeter contra empresarios que han sido una “piedra en el zapato” para el empresario como: José Adán Salazar Umaña, Wilfredo Guerra Umaña, Juan Umaña Samayoa (ex alcalde de Metapán), Enrique Rais y el ex fiscal Luis Martínez.
Otro dato curioso de los “reportajes investigativos” de Factum, es que llevan un guion en conjunto con la fundación Insight Crime, que es en la que se ha escudado para escribir cientos de caracteres para acusar a su competencia de narcotráfico.
Factum y Ávalos también han arremetido contra el Presidente Nayib Bukele, ya que, si revisamos los archivos de ese medio digital, nos damos cuenta que desde la pasada campaña presidencial ha escrito una serie de “reportajes” en contra del mandatario salvadoreño que marcó una nueva página en la historia del país y al que Salume ha llamado su «amigo».