Para la Ministra de Salud, Violeta Menjívar estos datos son alarmantes, ya que muchos salvadoreños están padeciendo enfermedades mentales, producto de nuestro entorno violento.
Los departamentos que registran más casos de depresión son Santa Ana, San Salvador y San Miguel mientas que La Unión, La Libertad, La Paz y Ahuachapán las más bajas.
A raíz de esto se han habilitado clínicas en diversos hospitales del país para poder dar psicoterapia individual, intervención en crisis, pruebas psicométricas y primeros auxilios psicológicos.
Menjívar señaló que ante los primeros síntomas de depresión, es urgente consultar con un experto en salud.
Según datos del Ministerio de Salud, se destinan unos once millones de dólares para dar tratamiento a las personas con depresión.
Las autoridades de salud dijeron que si usted se siente triste o vació la mayor parte del tiempo, ha perdido el interés o el placer por las cosas que solía disfrutar, duerme más de lo habitual debe buscar ayuda de inmediato.
Estos datos fueron dados a conocer en el marco del día mundial de la salud, el cual tiene como lema “Hablemos de Depresión”.
Redacción. Gerardo Castro