República Dominicana emitió hoy una alerta de condición de huracán desde la isla Saona hasta Puerto Plata ante el eventual paso del huracán María, de categoría 4, que se espera que golpee al país el próximo jueves.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) también emitió una alerta de condiciones de tormenta desde Puerto Plata hasta la bahía de Manzanillo.
En una rueda de prensa, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, dijo que a partir de este martes, el organismo encabezará operativos de evacuación preventiva en zonas de riesgo, y que el miércoles los desplazamientos serán obligatorios.
Explicó que ante la situación, el COE dispuso colocar en alerta amarilla (media) a las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana (este); Samaná, María Trinidad Sánchez (noreste); Espaillat y Puerto Plata (norte) y Montecristi (noroeste).
“Desde este momento llamamos a la población residente en lugares de alto riesgo, a proceder a trasladarse a lugares seguros, como a casas de familiares, amigos y a centros comunales y deportivos, excepto los planteles escolares para no alterar el proceso de educación”, refirió el funcionario.
El presidente dominicano, Danilo Medina, anunció desde Nueva York, que regresaba hoy mismo al país para estar al frente de las acciones del Gobierno ante los eventuales efectos del huracán María.
De acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, el ciclón presentaba vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (215 km/hora) y se encuentra a unas 45 millas (70 kilómetros) al este sureste de Dominica y a 35 millas (55 kilómetros) al noreste de Martinica.
El patrón de trayectoria del CNH, con sede en Miami, sitúa a María esta tarde y noche sobre las Islas de Sotavento para luego desplazarse el martes por el nordeste del Caribe y aproximarse a Puerto Rico y las Islas Vírgenes el miércoles.
Fuente: EFE