
A días de cumplirse el primer año de la implementación del régimen de excepción, la Asamblea Legislativa extendieron la medida, por otros 30 días, con el fin de continuar protegiendo la vida y los bienes de los salvadoreños.
Esta prórroga, que permitirá seguir combatiendo a las pandillas y al crimen organizado, y que se basa en el artículo 29 de la Constitución de la República, fue aprobada con 67 votos en la sesión plenaria de este miércoles.
Desde que la medida fue aprobada, el 27 de marzo de 2022, los ministros de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, y de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, junto al director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, han solicitado 12 veces al Pleno Legislativo la autorización para continuar aplicándola.
La efectividad del régimen de excepción ha permitido a las autoridades registrar 215 día con cero homicidios.
El ministro Villatoro aseguró que esta guerra en contra de los pandilleros, complementada con el Plan Control Territorial, tiene el 96 % del apoyo de la población.
“Estamos transitando por una etapa de transformación nunca antes vista en la historia de El Salvador”, acotó el funcionario. “Estos terroristas tuvieron secuestrados, por más de 25 años, a más de 6 millones de salvadoreños, pero hoy somos un Estado que está caminando y esta ruta no la vamos a abandonar”, agregó el Ministro de Justicia
Los representantes del Gabinete de Seguridad explicaron que, debido al régimen de seguridad, el 2022 fue el año menos violento en la historia del país.
“Esta es la única herramienta con la que cuenta el Estado para combatir a la criminalidad y parte de ello es que tenemos 354 días bajo el régimen de excepción y de esta cifra se desprenden 215 días con cero homicidios”, comentó el ministro Merino Monroy, al solicitar la prórroga.
Mientras que el director Arriaza Chicas informó que los agentes policiales les han incautado a las estructuras criminales más de $3 millones provenientes de extorsiones y de venta de drogas. Asimismo, más de 3 mil vehículos que utilizaban para cometer crímenes y 2,750 armas de fuego (entre industriales, artesanales y municiones).
Durante la conferencia en la que los funcionarios solicitaron ampliar el régimen de excepción, el ministro Villatoro confirmó que se hizo un nuevo movimiento de 2,000 pandilleros terroristas hacia “el monumento a la justicia”, como calificó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
“Mantenemos esa firmeza, la contundencia y el compromiso con las nuevas generaciones de que todos estos pandilleros trasladados al CECOT, que actualmente son 4,000, no van a regresar nunca a las comunidades, a las colonias, a los barrios y a nuestras ciudades del país”, aseguró el funcionario.
En la implementación de esta estrategia de seguridad ha tenido un rol importante la Fuerza Armada y ha colaborado en el traslado de pandilleros al CECOT. El titular de Defensa explicó que en el dispositivo realizado este 15 de marzo participaron 1,200 elementos de esa institución, tres helicópteros y varios vehículos militares.
“Todo ha sido para garantizarle a la población que estas personas (pandilleros) estarán en el lugar que les corresponde, para pagar por todos los daños que han generado a la sociedad”, manifestó el titular de la FAES.
Por otro lado, el ministro Villatoro señaló que El Salvador le está mostrando al mundo, sobre todo al continente americano, la solución para combatir al crimen organizado y aseguró que un gobierno que no ataca a criminales es porque está relacionado con ellos.
“Esta guerra en contra de las pandillas va más allá de todos estos embates de organismos nacionales e internacionales, que han pasado atacando estos 354 días las estrategias de seguridad del Presidente Nayib Bukele”, puntualizó.