Partido Nuevas Ideas, será la primera fuerza política en los próximos elecciones, según sondeo presentado por la Universidad Francisco Gavidia (UFG).
Los salvadoreños consideran que el presidente Nayib Bukele, está manejado bien las relaciones con los países de Centroamérica.
En tema de transición de gobierno el 64% consideró acertado que se realice en un espacio público, y 3 de cada 10 asistirá a la toma deposición.
Asimismo la población evaluó el estilo de comunicación del presidente Bukele, el 44% manifiesto que prefiere que haga conferencias de prensa, y un 28% está de acuerdo que se haga por Twitter y Facebook Live, ante esta interrogante la población extraña la comunicación de un mandatario por vía conferencia de prensa.
En cuanto a la interrogante que si el presidente debe someterse al escrutinio de la prensa 76% dice que sí, esto sería un mensaje que manda la ciudadanía para el presidente Bukele.
La mitad de los salvadoreños manifiesta que el presidente Nayib Bukele, no tiene ideología política, el 8% dice que es de izquierda, el 11% indica que es de derecha.
En cuanto al tema de no invitar a los mandatarios de Nicaragua, Venezuela, Honduras, 44% dijo que está de acuerdo porque no son demócratas.
También consideran positivo que el presidente se acerque a Estados Unidos y se aleje de Venezuela, un 60% está de acuerdo, mientras 25% está en desacuerdo.
El 78% dice que el presidente tiene apoyo del la embajadora de Estados Unidos, Jean Elizabeth Manes.
Asimismo los salvadoreños califican a Nayib Bukele, con una nota de 8, la más alta en la historia del país, por lo que se percibe bastante expectativa.
Pese a que no se conoce en su totalidad el gabinete de gobierno, consideran que el presidente está rodeado de profesionales idóneos para gobernar y dan 67% de aceptación.
En cuanto al rol de la primera dama Gabriela de Bukele, el 68% considera que sí está preparada.
En cuanto a la promesas de campaña y los proyectos del plan Cuscatlán el 68% esta deacuerdo.
El 61% considera que le será difícil gobernar al presidente Bukele, por no tener representación en la Asamblea Legislativa.