¿Se le puede creer a la Fiscalía?
Ayer la Fiscalía General de la República reveló datos sobre personas desaparecidas en el primer tristemente de 2017 «registramos 650 casos de desaparecidos» dijo el jefe del ministerio público a diputados de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
«Ejecutivo pide responsabilidad»
El primero en reaccionar ante las cifras reveladas por la FGR es el vocero del presidente de la República «Señalamos que las cifras de los anuncios de desaparecidos se deben manejar con responsabilidad» dijo Eugenio Chicas, en declaraciones al canal estatal.
«¿Desparecidos por hechos violentos?»
Para el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa, la FGR debe hacer una separación en la cuantificación de los desaparecidos, para saber quiénes son por la violencia generalizada o por hechos comunes, «hay casos de novios que se van del país» y son reportados como desaparecidos dijo el coronel Antonio Almendáriz, en la entrevista de canal 12.
«No hay correcto análisis»
Para el director de la PNC la cifras que maneja la Fiscalía deben tener un mejor análisis, ya que la figura de desaparecidos no está contemplada en la legislación penal.
«No concuerdan cifras»
La corporación policial muestra sus propias cuenta sobre las personas replegada como desparecidas y hay una gran diferencia a la que dijo ayer el fiscal Douglas Meléndez, «En 2017 tenemos 44 casos de personas desaparecidas, 34 han sido encontradas con vida» dijo Howard Coto, en la entrevista de Frente a Frente. Además exhortó a las demás instituciones y la propia Fiscalía para hacer un trabajo más responsable en esta materia «Se debe hacer un esfuerzo interinstitucional para hacer un trabajo y análisis más fehaciente respecto al tema de desaparecidos» finalizó Coto.