La semana del migrante en la UCA, continua abordando diferentes temas en esta oportunidad se habló de lo importante que es reconocer los desplazamientos forzados, Johanna Ramírez del servicio social pasionista dice que este es el primer paso para poder brindar ayuda a los afectados.
Según nos explicó Ramírez, las personas huyen porque quieren salvar sus vidas y las de sus hijas e hijos de la muerte, que en muchas ocasiones no proviene de las pandillas, sino de los grupos que están obligados a brindar seguridad pública.
El año pasado, más que 32,000 niños y niñas salvadoreñas no acompañados llegaron a la frontera estadounidense. Aunque los números han disminuido este año, no se debe a que menos niños están huyendo de El Salvador, pero debido a que más deportaciones están ocurriendo desde México.
Por primera vez, México está registrando más deportaciones de salvadoreños que los Estados Unidos. Es por ello que se pide a los Estados Unidos y México que presten mayor atención para garantizar que los salvadoreños huyendo de persecución y otras violaciones de derechos humanos tengan acceso a un oficial de asilo antes de ser deportados.