El movimiento jaguares defensores de la madre tierra, pide que la bolsa plástica ya no siga siendo utilizada, Modesto Rivas aseguró que este residuo es altamente contaminantes.
A diario en El Salvador se produce un aproximado de tres mil 434 toneladas de basura, de las cuales un 78 por ciento es recolectada, del resto, un 10 por ciento queda en las calles o se quema.
Es por ello que para disminuir la cantidad de esta basura, que en su mayoría es de bolsas plásticas se pide que se legisle el uso, dice Miguel Hernández del colectivo jaguar.
Es urgente regular el uso de la bolsa plástica, ya que una bolsa de plástico tarda en reciclarse 150 años, y la mayoría de ellas queda flotando en el mar o azolvadas en ríos y lagos causando contaminación en las aguas y los animales que viven en ellas.