Los altos precios del petróleo, con máximos de hace tres años, tienen al mercado con expectativa frente a lo que vendrá próximamente con el crudo y su impacto favorable en las finanzas públicas del país.
Por eso, EL COLOMBIANO habló con analistas y expertos para tratar de esbozar el rumbo que tomará el precio de esta importante materia prima, base de la economía colombiana y estratégica para el mundo.
Por un lado, Julio César Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet) indicó que los actuales valores permitirán consolidar inversiones en el campo exploratorio y resaltó la importancia de tener cautela para no desbordarse de alegría.
Es de anotar que el precio de equilibrio o estructural, como lo llaman los expertos, se sitúa entre 55 y 65 dólares el barril, por lo que se espera que hacia el segundo semestre haya una corrección, esto porque “la producción petrolera estadounidense superará los 9,7 millones de barriles diarios, tocando los 10 millones, pasará el invierno y el acuerdo de la Opep permitirá que el precio converja hacia los 65 dólares el barril”, añadió el presidente de Acipet.
De otro lado, Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) no se atrevió a vaticinar el tiempo que se mantendrá sobre los 70 dólares el barril, pero entre las explicaciones está la caída en inventarios de crudo en EE. UU. y aumento de demanda en países del hemisferio norte, por el invierno. “Una vez pase esto se espera que la demanda baje y se incremente la oferta, en especial de los no convencionales, lo que impulsaría los precios a la baja”, comentó Lloreda.
El dirigente manifestó que esta situación ha sido beneficiosa para las finanzas públicas, pues por cada dólar de incremento, le ingresan al país alrededor de 350.000 millones de pesos. Pero también llamó a la cautela, y reiteró que “lo más importante es seguir trabajando en mejorar la competitividad del sector en el país”.
Por su parte, Hernando Barrero Chávez, exvicepresidente de Operaciones de Hocol (empresa de exploración de hidrocarburos) y experto en temas petroleros, indicó que ante estas cotizaciones se beneficiarán las compañías petroleras al recibir más dólares por barril, manteniendo los mismos costos de producción. Además, “repercutirá en mayor flujo de caja y utilidades de Ecopetrol, mejorando el presupuesto del Gobierno”.