
Ante las continuas críticas y declaraciones del presidente de México, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó la moción que le prohíbe pisar suelo peruano
Con 11 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones la Comisión de Relaciones Exteriores del legislativo en Perú aprobó la moción que declara como persona “non grata” al presidente mexicano López Obrador, después de meses de emitir críticas en contra de las decisiones de la actual mandataria peruana Dina Boluarte y a favor del expresidente destituido Pedro Castillo.
El documento exhorta tanto al Ministerio del Interior como a la Cancillería para que tomen las acciones necesarias para que López Obrador no pise suelo peruano al menos durante el mandato de Dina Boluarte, quien asumió el cargo el pasado diciembre después del intento fallido de autogolpe de Castillo, que actualmente se encuentra preso.
Además de apoyar al expresidente “golpista” y negar que sus acciones rompieran con el orden constitucional, López Obrador rechazó abiertamente la investidura de Boluarte como presidenta de Perú, y más recientemente negó entregarle la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, en una serie de ataques directos que culminan con esta acción.
Durante los últimos meses, las relaciones diplomáticas entre ambos países se vieron afectadas cada vez más, ya que después del no reconocimiento de AMLO a la presidencia de Boluarte, Perú ordenó la expulsión del embajador mexicano en el país, Pablo Monroy, y de su máximo representante en México, Manuel Talavera.
El último roce surgió la semana pasada cuando López Obrador justificó su rechazo para pasar el testigo de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico a Boluarte bajo el argumento de que “no es legal ni legítima”.
Por su parte, López Obrador dijo que: “Para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren non grato. No es correcto”, e insistió que Castillo debería de ser liberado.
“Le inventan delitos, le fabrican delitos de corrupción y demás. Lo que debería de hacerse en el Perú, además de darle la libertad al presidente, de restituirlo para que se haga un acuerdo y se convoque a elecciones generales lo más pronto posible, y que sea el pueblo del Perú el que decida”, dijo López Obrador.
De igual forma, existe una segunda moción por parte del partido Avanza País la cual exige que se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por violación del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico al “afectar los derechos y expectativas” del Estado peruano.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva, celebró la prohibición en contra de López Obrador, “Perú se respeta y no nos cansaremos de defender nuestra democracia”. Tan solo hace unos meses, el Congreso peruano declaró persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien calificó como “nazis” a la policía peruana.