Pedro Julio Hernández lleva varios años siendo un defensor y representante del comercio informal en el centro de San Salvador, en su trayectoria ha podido conocer muy de cerca los retos y desafíos de la clase trabajadora de este sector.
Actualmente se ha sumado a un nuevo proyecto denominado “Unión Social y Sindical de Trabajadores de El Salvador”, que está compuesto por varios sindicatos que buscan unir a dirigentes sindicales y organizaciones sociales, para incidir en los temas de mayor importancia para la población salvadoreña.
Pedro Julio Hernández nos hizo una remembranza de cómo nace este proyecto: “Rolando Castro y otros dirigentes de sindicatos como el sindicato de CEPA, ANDA y otros, empezamos a hacer una auto crítica, a decirnos; en el movimiento sindical de El Salvador realmente no se siente una cohesión sindical, se ha dejado de ser decisivo en la toma de algunas decisión de este país”.
Hernández asegura que el sindicalismo está fragmentado y disperso, por lo que los trabajadores se convierten en presas fáciles para que las empresas e instituciones comentan muchas violaciones a los derechos laborales.
“Nos arrastran en el tema de las pensiones; aprueban cualquier cosa, que lo que menos ha hecho es beneficiar a los trabajadores y los trabajadores, que somos los que nos vamos a ver más perjudicados… nos quedamos callados”, lamentó Hernández.
Asimismo considera que hay que unir fuerzas con otros sectores para defender a la clase trabajadora, pero, está consciente que para eso se deben hacer cambios y encontrar nuevas alternativas: “A veces uno tiene que darse cuenta que se deben hacer algunos cambios para encontrar nuevos caminos en la defensa de la clases trabajadora, a pesar que ha habido un par de diferencias con otros sindicatos, hemos decidido unirnos en función de objetivos específicos”.
El líder del sector informal aseguró que ya están recibiendo llamadas de otras organizaciones que están interesados en conocer el proyecto, aseguró que la “Unión Social y Sindical de El Salvador” es amplia y sin ningún tipo de tapiz, por lo que asegura que en poco tiempo se verán los frutos.
Entre los primeros temas que trae la unión están la Ley del Servicio Público “en esta ley del servidor público, ya hicimos un balance y lo que hace es desmejorar, si bien es cierto se habla de una gama de cosas que aparentemente son muy atractivas en el fondo lo que hace es desmejorar, es importante que la abordemos”, señaló Hernández.
Otro de los tema en agenda es las pensiones y el tema del agua entre otros que tengan que ver con la mejora de los derechos de los trabajadores y la ciudadanía salvadoreña.