El Ministro de la Defensa David Munguía Payés compadece esta tarde en calidad de testigo de descargo en el caso denominado ‘tregua’ en el Tribunal Especializado de Sentencia, en el que confirma que el proceso fue una “política de Estado”, el cual era considerado un “proceso de pacificación”.
Payés explicó que el proceso estaba coordinado por el gabinete de seguridad y por los mediadores Raúl Mijango y Monseñor Fabio Colindres, el cual consistía en negociar.
De igual forma dijo que el expresidente Mauricio Funes avalaba el proceso y que también hubo apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de igual manera declaró que en Estados Unidos se pactó un convenio que permitió el viaje de una comisión gubernamental.
Ministro de Defensa, Payés señaló que algunas políticas de gobierno no quedan registradas, ya que son vías estratégicas.
También aseguró que los mediadores de la tregua se reunieron con el expresidente Funes unas de 6 a 7 veces. Asimismo dijo que las oficinas que fueron utilizadas por Mijango fueron pagadas por OIE
Payés coincidió con el testigo que presentó el Ministerio Público, en cuanto a que el proceso cayó cuando llegó el ministro Ricardo Perdomo y cambió a los mediadores por el pastor Carlos Rivas y el padre Toño, ya que para las pandillas no eran de confianza.
Respectó al ingreso de ilícitos a los Centros Penales, dijo que por Nelson Rauda tuvo conocimiento, sobre la introducción de televisores a los presidios, pero que eso es normal.
“Es normal que existan televisores en los Centros Penales. Los privados de libertad tienen derecho a estar informados por medios radiales y televisivos”, dijo Payés.