
Varios sismos sacudieron en la noche del miércoles la zona fronteriza entre Colombia y Panamá, el más alto registro tuvo una magnitud 6,6 y sacudió parte del territorio de ambos países.
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) publicó en su cuenta de Twitter «Se reporta movimiento sísmico de magnitud 6.6 preliminar, en el área fronteriza entre Panamá y Colombia. Se percibió en Darién, Panamá, Guna Yala y Panamá Oeste. No hay reporte de afectaciones. Nos mantenemos en monitoreos».
De esta manera, sismo fue identificado a las 23:05 hora local del miércoles a una profundidad de 10 kilómetros y a 40 kilómetros del municipio de Puerto Obaldía, Panamá, en aguas del mar Caribe. Además, la mañana de jueves 25 de mayo se registró otro con magnitud 4.5 y una profundidad 1 Km. El movimiento telúrico se ubicó a 26 km al oeste de Macaracas, Panamá.

Sin embargo, no se reporten víctimas o daños materiales, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El Servicio Geológico Colombiano informó que en menos de una hora se registraron dos sismos perceptibles en varias ciudades del país, cuyas magnitudes fueron de 6,6 y 4,6, con epicentro en el mar Caribe, a una profundidad menor a 30 kilómetros.
«Aclaramos que, de acuerdo con la Autoridad Marítima colombiana, este sismo no representa amenaza de tsunami»; según un comunicado.
Asimismo, varios usuarios reportaron haber sentido el temblor en los departamentos colombianos del Valle del Cauca, Chocó, Córdoba, Santander y Antioquia. Pero también se sintió en otros departamentos del norte y noreste del país, según medios locales.