Suecia y España, ambos donantes de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), criticaron mediante comunicados la decisión del presidente, Jimmy Morales, de no renovar el mandato que le da vida y permanencia en el país a esa misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Haremos todo lo posible para que CICIG pueda continuar su trabajo”, expresó el Gobierno sueco en su cuenta oficial de Twitter, luego de lamentar la resolución del Estado guatemalteco.
Asimismo, España opinó que “sin este valioso instrumento –CICIG– será extremadamente difícil que Guatemala pueda mantener y fortalecer la eficiencia de su sistema judicial”, y por esta razón exhortó a Morales que reconsidere su decisión.
El Gobierno español recordó también el apoyo financiero y de personal que ha dado desde que la organización anticorrupción de la ONU inició su labor en Guatemala.
Crítica
En tanto, el congresista Eliot Engel del Comité de Asuntos Exteriores Demócratas de Estados Unidos calificó como “patético” que el secretario de Estado, Michael Pompeo agradeciera mediante un tuit los esfuerzos de Guatemala para combatir la narcoactividad y fortalecer la seguridad.
“El Gobierno de Guatemala utiliza vehículos donados por EE. UU. Para intimidar a la embajada estadounidense y la CICIG y termina su mandato… y el secretario Pompeo responde con elogios”, expresó Engel mediante un tuit.
Debido al reconocimiento de Pompeo, el Gobierno guatemalteco agradeció por medio de un comunicado el apoyo público.
En Guatemala
Diversas organizaciones conformadas por la sociedad civil exigieron ayer a Morales que dé marcha atrás a la decisión de apresurar la salida de la CICIG. Asimismo, exhortaron al Congreso de la República que dé vía libre al antejuicio que solicitó el Ministerio Público (MP) por supuestos cargos de financiamiento electoral ilícito.
Las entidades alertaron a la comunidad nacional e internacional que dentro de las acciones del Gobierno podría decretarse un Estado de Excepción en el país, además de destituir injustificadamente a funcionarios de instituciones que luchan contra la impunidad.
UE critica decisión contra CICIG
La Unión Europea (UE) mediante un comunicado expresó que la decisión del Gobierno de apresurar la salida de CICIG significa un retroceso a la consolidación del Estado de Derecho.
Pese a la inconformidad, la UE se comprometió a seguir apoyando al país “hasta septiembre de 2019 y más allá, en interés de todos los guatemaltecos”.
Fuente: El Periódico