Esta mañana organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y redes territoriales realizaron un llamado a los institutos políticos y al Órgano Ejecutivo, para que se les permita participar en la discusión del Acuerdo Fiscal, con el objetivo que se convierta en un acuerdo de nación.
Por lo que promueven la campaña ciudadana: “Si nosotros pagamos, nosotros participamos», ya que consideran que el Acuerdo Fiscal tiene que ser integrado, justo y progresivo, para que se permita sanear el erario público y garantizar los recursos para las necesidades del país.
“Estamos preocupados porque no se abre la discusión en materia fiscal, para que se incluya la participación de la sociedad civil organizada, ni tan siquiera lo está haciendo en la discusión del presupuesto de la nación 2018, es un elemento que contribuye a la Reforma Fiscal», expresó Danilo Pérez, representante del CDC.
Los miembros de la sociedad civil dicen estar preocupados porque la discusión se centra solamente en la Asamblea Legislativa y el partido ARENA, y estos solamente representan los intereses de sectores empresariales, por lo que consideran que la población no será favorecida.
También cuestionan que el diálogo para el Pacto Fiscal sea a puertas cerradas, y la población no se da cuenta que se está discutiendo: “Sin duda alguna, no se están discutiendo cosas técnicas, se están discutiendo cosas de fondo que tienen que ver con cómo me ingresan los recursos y donde los envió”, cuestionó Pérez.