Según los integrantes de organizaciones de solidaridad con sede en Estados Unidos, la no renovación del TPS para los salvadoreños generaría una nueva separación familiar dijo Leslie Shuld del centro de intercambio y solidaridad.
Shuld es de la idea de buscar mecanismos de legalización que no sean temporales.
El TPS en el caso de El Salvador, fue otorgado por Estados Unidos luego del paso del huracana Mitch y los terremotos del año 2001.
Mirian Ayala es una salvadoreña que depende de las remesas.
Estas organizaciones lamentan que Estados Unidos haya puesto fin al TPS con Nicaragua, y a la vez lamentan la poca prórroga que se le dio a Honduras, esperan que en el caso de El Salvador las cosas cambien y en enero del próximo año se extienda una nueva prórroga del TPS como se ha venido haciendo desde su creación.
Redacción: Gerardo Castro