La cifra de dos dígitos en crecimiento económico de El Salvador ha permitido que entidades internacionales como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Central de Reversa confirmen que el país tendrá un buen desempeño para este 2022, pese al tema de la inflación mundial y el conflicto Rusia y Ucrania.
Las proyecciones de crecimiento para este año, según el Banco Mundial, El Salvador crecerá un 4 %; la CEPAL prevé un 3.8 %, mientras que el BCR establece 3.2 % y Fondo Monetario Internacional (FMI) un 3 %.
Esta última institución financiera aseguraba que el país no tendría un buen crecimiento económico en el 2021, sin embargo, la cifra de 10.3 % superó todas las expectativas internacionales, números que posteriormente fueron ratificados por el propio FMI.
¿Qué factores influenciaran para que El Salvador tenga un crecimiento económico superior al 3 %?
Según el informe Macroeconómico de EXOR, el BCR ha establecido parámetros de indicadores económicos que ayudarán al crecimiento económico en este 2022.
El Impulso a la inversión pública en infraestructura, aumento de tasas de interés por endeudamiento de la política monetaria en Estados Unidos, mayor cobertura de población vacunada contra el COVID-19 y Estrategias y política en apoyo al desempeño económico.
En 2021 las actividades con mayor contribución de crecimiento anual de Producto Interno Bruto (PIB) fueron: Industria manufacturera (1.8 %), Comercio y reparación de vehículos y motores (1.1 %), Restaurantes y hoteles (0.9), Transporte (0.7 %) y Salud (0.6%).