El edil capitalino, Ernesto Muyshondt tuvo limpio el terreno para que las bases no tuvieran otra opción que lo sacara de la contienda y tuvieran que optar por él como el único candidato para correr en las internas por la comuna capitalina. El fin de semana pasado la militancia de la ciudad capital emitieron un comunicado en sus redes sociales en el que deslegitimaban sus preferencias hacia el actual edil capitalino por no contar con el ADN arenero.
El mismo alcalde había señalado días atrás que uno de estos días había estado a punto de renunciar al partido ya que no estaba de acuerdo con algunas situaciones que se daban al interior del mismo, pero luego de una larga meditación decidió no hacerlo.
Su lealtad no se ha mostrado solo con estas declaraciones, según muchos de sus compañeros. Uno de estos es el excandidato a alcalde, Edwin Zamora.
El pasado miércoles 22 de julio, el Tribunal de Primera Instancia del partido ARENA inhabilitó de manera oficial al precandidato a alcalde de San Salvador, Francisco Manzur, por lo que no podrá competir en las elecciones internas de este instituto político y las bases no podrán tener opciones de elección, como democráticamente se establece en el Código Electoral. La inhabilitación se da unos días antes de las elecciones internas.
De acuerdo con la resolución, Manzur fue señalado de vulnerar los estatutos internos del partido, los cuales ordenan que todos los precandidatos deben abstenerse de realizar declaraciones que dañen “el honor, intimidad personal y la propia imagen de las autoridades y otros miembros del partido”, en el contexto de las elecciones internas.
El médico de profesión fue denunciado por un tuit que decía: “La alcaldía de San Salvador debe ser dirigida por un nacionalista de verdad, uno que no represente la politiquería, ni la expresión de las élites, uno que no tenga vínculo alguno con la corrupción. #YoVoyConManzur #PXLP”.
En su defensa, Manzur expresó que “su cuenta había sido hackeada”, según se lee en la resolución, por lo que tal afirmación fue involuntaria.
El Tribunal arenero basó su resolución en los artículos 138, 139, 140 por haber incurrido en las causales de sanciones establecidas en los artículos 133 literales a, e y c, así como el 11o literal g, de los estatutos del partido.
El partido tricolor ha sido duramente criticado ya que la militancia no tuvo opciones de elección y solo habrían llegado a “ratificar” a los candidatos que la dirigencia quería. Incluso no han dado los pormenores de las elecciones: votos nulos, abstenciones, sino solo