La tormenta tropical Nate se dirigía este viernes a los centros turísticos Cancún y Playa del Carmen, en la península de Yucatán tras dejar al menos 22 muertos, decenas de desaparecidos y miles de personas en riesgo en Centroamérica.
Nate estaba este viernes a 370 kilómetros al sureste de la turística isla de Cozumel con vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) en Miami.
El centro de la tormenta se movía a 23 kilómetros por hora con rumbo noroeste, con lo que el CNH prevé que llegue hoy al borde este de la Península de Yucatán, donde están los centros turísticos Cancún y Playa del Carmen.
En Centroamérica, Nate arrasó con carreteras y pueblos, desbordó ríos y derribó árboles, dejando a su paso al menos 11 muertos en Nicaragua, ocho en Costa Rica, dos en Honduras y uno en El Salvador, según autoridades locales de protección civil.
En Costa Rica y en Nicaragua, miles de personas han sido evacuadas por las inundaciones. Varias zonas de ambos países permanecen incomunicadas por vía terrestre debido a los aludes, lo que está complicando las labores de rescate y el envío de ayuda a miles de damnificados en riesgo.
El gobierno costarricense declaró estado de emergencia, cerró las escuelas y envió miles de efectivos policiales y de salvamento a las zonas de la catástrofe, de donde han sido evacuadas más de 7 mil personas a un centenar de albergues.
El mandatario decretó tres días de luto nacional y pidió paciencia a los desplazados, ya que las inundaciones y la persistencia de las lluvias en algunas zonas hacían peligroso el retorno a sus hogares.
Nate se podría fortalecer a huracán cuando impacte el norte del Golfo de México, agregó el centro. Los productores petroleros y gasíferos comenzaron el jueves a evacuar a su personal de las plataformas en la zona.
El sureste de Estados Unidos, de Florida a Texas, se preparaba para la llegada de Nate, que está previsto se fortalezca en un huracán categoría 1 -el nivel más bajo en la escala de 5 utilizada por los meteorólogos- cuando alcance la costa del Golfo el domingo.
Se espera que la tormenta deje ente 15 y 25 centímetros de lluvia en partes de Honduras y Nicaragua, entre 5 y 10 centímetros en el este de Yucatán y oeste de Cuba, y ente 8 y 15 centímetros en la Costa Central del Golfo de Estados Unidos.
Información: La Jornada