Tras la declaración de la Sala de los Constitucional, que dejó sin herramientas al Ejecutivo en  las fases de reapertura económica, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró, que el próximo 24 de agosto tendrán que seguir un protocolo establecido por la entidad a fin de garantizar que el sector productivo enfrente de la mejor manera este proceso  a fin de no arriesgar a los trabajadores.

El Salvador se acerca a los 25 mil casos confirmados y para las autoridades de Gobierno esta situación es una preocupación grande ya que podría apuntar a un nuevo repunte de casos esta decisión de la Sala de lo Constitucional. Por esta razón el ministro Castro presentó su protocolo el cual es de obligatorio cumplimiento para los empresarios ya que Trabajo es el ente rector para garantizar el bienestar de los empleados.

“Hay muchas empresas que no tienen un programa y estas tienen que acatar el que estamos presentando. Nosotros no somos de la opinión de que se abra el 100% de las empresas y por eso debemos privilegiar a las empresas que opten por el teletrabajo”, expresó el titular de lnstitución .

El ministro Castro exhortó a las empresas a:

  1. Formular y Ejecutar el programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales.
  2. Fortalecer la participación de los comités de seguridad y salud ocupacional.
  3. Implementar modalidades de trabajo como trabajo presencial escalonado, teletrabajo y turnos rotaritos.
  4. Establecer medidas de protección transitoria para grupos vulnerables como los trabajadores mayores de 60 años y otros con enfermedades crónicas y padecimientos que requieran atención.
  5. Cumplir las medidas generales de prevención en los lugares de trabajo como distanciamiento social, uso de equipos de protección personal, entre otras.

El ministro llamó al sector privado a hacer cumplir todas las disposiciones y medidas de prevención, así como usar equipos de protección personal, “hay empresas que no entregan estos equipos y no es lo mismo el no entregar guantes a personas que trabajan en el sector de la construcción a no brindar las mascarillas porque probablemente si no entrega los guantes de protección, no habrá problema, pero si no entrega la mascarilla y equipos de bioseguridad puede significar la vida o muerte no solo de esa persona, sino de toda una familia”, reiteró el funcionario.

Por esta razón el Ministerio de Trabajo iniciará una campaña de divulgación de protocolos legales que han sido diseñados con todos los equipos multidisciplinarios en esta área, a partir de este 20 de agosto.

“Nuestros protocolos de bioseguridad gozan de los estándares internaciones y hemos sido felicitados por el Banco Mundial por ser unos de los mejores protocolos por gozar de las demandas internacionales de protección. Por eso acatar estos protocolos no es una opción, sino una obligación”, reiteró el funcionario.