El ministro de Trabajo, Rolando Castro, participó ayer jueves 16 en la Cumbre Ministerial Virtual sobre la Inclusión Social OCDE- America Latina y el Caribe junto a sus homólogos mundiales en los que cada país presentó sus propuestas para abonar a las soluciones para la crisis mundial económica provocada por la pandemia del COVID19.
El ministro abonó con su participación y sus más recientes hallazgos en el tema de la «La reanudación del empleo y el crecimiento económico a través de mejores oportunidades para los grupos vulnerables».
El funcionario tiene una larga experiencia en la lucha de los derechos laborales y las personas vulnerables. En el país ha sido un alto dirigente de movimientos de apoyo a los trabajadores públicos y ahora también privados, así como un defensor de los sectores desprotegidos como es el informal.
Castro, además, ha sido un querellante y luchador de la injusticias del mismo aparataje estatal y con esto suma un amplio conocimiento para presentar una propuesta que venga a abonar al trabajo del resto de países.
«El sistema de protección de los países más desarrollados, que tienen de forma integral este tema se levantan, y tienen respuesta inmediata, totalmente distinto a países como el nuestro», indicó Castro en su ponencia.
En una segunda disertación donde expuso la situación laboral del país señaló que habilitarán un sistema estadístico de información de la situación laboral que sirva de instrumento para la academia y otros organismos donde se presente información oficial y confiable para sobre el mercado laboral y su situación actual.
«Estos escenarios internacionales son ideales para generar el debate como eje transversal, fundamentalmente entre las grandes potencias que deben ver a estos países vulnerables, ver el tema de protección», indicó el titular de Trabajo.
Añadió que esta herramienta servirá para visualizar con exactitud la situación laboral del país. Esta iniciativa se pondrá a disposición de la academia, sector privado y sociedad civil.
El jefe de la cartera desde que llegó a esta institución trabaja en el fortalecimiento de las estadísticas del mercado laboral y en la construcción de un sistema de información que consolide los datos estadísticos del país.
“Con estas acciones se busca la coordinación interinstitucional y dar soluciones ante la pandemia de COVID19 con base en políticas públicas”, indicó en su participación del Sistema de Información del Mercado Laboral, con representantes del Banco Mundial.
El martes el ministro Castro dio un importante anuncio al país con el retorno de 40 mil puestos de trabajo que habían sido suspendidos en el sector privado. El funcionario señaló que, además, se habilitar 20 mil nuevas plazas para los que aún no cuentan con un empleo. Estos serán trabajos en el rubro de servicios, industria y otros, que serán otorgados de forma gradual.