El ministro de Trabajo, Rolando Castro, exhortó a la jueza del 2º de Instrucción a que ponga atención en el caso del líder sindical, Weder Meléndez, quién fue asesinado a manos de sicarios el pasado 7 de agosto, cuando este no tenía problemas con nadie, solamente había enfrentado amenazas por parte del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quién es acusado de negociación con pandillas a cambio de votos, en ese juzgado y donde le han decretado medidas sustitutivas a la detención.

Para el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, el caso del homicidio es grave y pidió a las autoridades que, aunque el caso no está esclarecido, no descarten ningún móvil y que investiguen a fondo, porque el homicidio de un sindicalista es grave. Pidió, además, protección a la Policía Nacional Civil (PNC) y a la Fiscalía General de la República (FGR) para la familia de Meléndez y para el menor de edad que resultó con lesiones de este lamentable hecho.

Durante la guerra en los años 80, la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) sufrió atentados mortales contra la mayoría de sus directivos. Por esta razón han pedido celeridad a las autoridades. Hasta el momento no han informado de avances en la investigación.

El ministro Castro, por esta razón instó al juzgado 2º de Instrucción a poner mucha atención y que el asesinato de un líder sindical es grave y no se puede regresar a esos años donde callaban a las personas que se manifestaban para exigir sus derechos.

“Juzgado 2o de instrucción debe poner mucha atención en esto, hay un asesinato de un líder sindical, NO podemos regresar a la época oscura donde la forma de callar era recurrir a la muerte de los líderes sindicales”, señaló Castro.

Sus declaraciones surgieron luego que diferentes sindicatos se solidarizaron con ASTRAM para honrar la memoria de Weder Meléndez y exigieron a la jueza del 2º de Instrucción que revoque las medidas decretadas al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt quien enfrenta el proceso judicial por relacionarse con pandilleros.

Al jefe edilicio se le señala del no pago de retenciones salariales del ISSS, AFP, Fondo Social, bancos y otras instituciones, una situación que ha generado severos problemas en  más de 400 empleados municipales que han interpuesto la denuncia en el Ministerio de Trabajo.

Weder Meléndez fue tajante en sus críticas ante esta situación y exigía constantemente en sus redes sociales y en manifestaciones el alcalde respondiera por esta situación.