El ministro de Trabajo, Rolando Castro, ha denunciado en reiteradas ocasiones unas irregularidades que se estarían presentando al interior de la alcaldía capitalina. Estas son desde la apropiación de cuotas que se descuentan de los salarios de los empleados municipales y que estas no estarían siendo trasladadas a las instituciones, hasta la financiación de pandillas.

El funcionario demandó que, según documentación probatoria, habría dos empresas que cobran hasta cinco veces el costo de servicios que prestan desde la recolección, traslado hasta disposición final.

En esta ocasión el alcalde capitalino denunció que el defensor de los derechos de los trabajadores estaría realizando una campaña sucia en su contra. Se trata de acusaciones hacia Muyshondt de estar detrás del homicidio de Weder Meléndez. Ante esto el ministro Castro respondió:

“Yo NO estoy en campaña, ni estaré, me toca tutelar los derechos de los trabajadores y la libertad sindical, hay un líder sindical asesinado y solo tenía problemas con vos, te denunció por corrupto, lo quisiste despedir del trabajo y NO pudiste, luego fue vilmente asesinado “, sentenció Castro.

Meléndez dio a conocer en sus redes sociales que Muyshondt lo habría amenazado de echarlo de la alcaldía. Compañeros suyos, también,  manifestaron que hasta le sentenció una golpiza para que dejara de demandar el traslado de sus prestaciones y las de sus compañeros.

Lo cierto de todo es que el país atraviesa una transición hacia la campaña electoral de cara a febrero de 2021. Muyshondt en años anteriores habría aprovechado ese tiempo para hacer negociación con pandilleros según delatan unos videos donde hasta entrega dinero a criminales a cambio de votos.

Por esa razón el ministro Castro, denunció que este tipo de señalamientos ha hecho Muyshondt para desviar la atención de la corrupción al interior de la comuna capitalina.

“No intentés desviar la atención poniéndote de víctima, hace años atentaste contra la vida de un familiar tuyo, por eso hoy debe investigarse nacional e internacional este asesinato y mi obligación legal como Ministro es llegar a la verdad y a la justicia, No permitiré asesinen líderes sindicales en El Salvador”, añadió en un segundo mensaje.

El funcionario puntualizó que  Muyshondt viene de un partido político donde había grupos que daban muerte “a personajes que estorbaban a su trabajo político”, como los Escuadrones de la Muerte. Además recordó que el gerente de la alcaldía, es el encargado de establecer las negociaciones con los terroristas.

“Tu partido antes tenía Escuadrones de la Muerte, también tú personalmente has entregado dinero a los grupos crimínales y por eso estás en el 2o de Instrucción y tu empleado Juan Carlos tiene vínculos con criminales, la justicia se encargará”, finalizó.

Muyshondt actualmente enfrenta un proceso judicial en el Juzgado 2º de Instrucción. Un tribunal del que su actual juez (temporal) ha resuelto varios casos de corrupción dándoles ventaja a los demandados, una situación que podría volverse a ver, según una publicación, en este caso donde hay negociación de dinero con pandillas a cambio de votos.