24.4 C
San Salvador
sábado, junio 3, 2023

Mike Pompeo consideró que Corea del Norte es «inconsistente» con la desnuclearización

«El mundo demanda que cumplan con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», expresó el secretario de Estado norteamericano.

 

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, calificó de «inconsistentes» las acciones de Corea del Norte de continuar la construcción de misiles con su promesa de desmantelar su armamento nuclear.

 

“El presidente Kim (Jong-un) se comprometió con la desnuclearización. El mundo demanda que cumplan con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», declaró Pompeo a los periodistas que le acompañaban durante el vuelo que le trasladó de Kuala Lumpur a Singapur.

 

Las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense llegan después de que esta semana los servicios de Inteligencia de EEUU dijeran que Pionyang podría estar construyendo nuevos misiles en la misma planta en la que produjo un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de llegar a las ciudades de la costa este estadounidense.

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, celebraron el 12 de junio pasado una reunión histórica en Singapur en la que estuvieron de acuerdo en la importancia de ir «paso a paso» y adoptar acciones «simultáneas» para lograr la paz y la desnuclearización en la península coreana.

El encuentro entre Kim y Trump se produjo después de que el líder norcoreano mantuviese con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, el 27 de abril pasado la primera cumbre intercoreana en once años, en la que acordaron trabajar para lograr la paz y la desnuclearización de la península.

En el marco de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Singapur, Pompeo tiene previsto pedir a los demás asistentes que mantengan su compromiso de continuar con las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a Corea del Norte.


El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, calificó de «inconsistentes» las acciones de Corea del Norte de continuar la construcción de misiles con su promesa de desmantelar su armamento nuclear.

«El presidente Kim (Jong-un) se comprometió con la desnuclearización. El mundo demanda que cumplan con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», declaró Pompeo a los periodistas que le acompañaban durante el vuelo que le trasladó de Kuala Lumpur a Singapur.

«En la medida en la que se comportan de una manera inconsistente con ello, violan una de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», añadió el secretario de Estado.

Las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense llegan después de que esta semana los servicios de Inteligencia de EEUU dijeran que Pionyang podría estar construyendo nuevos misiles en la misma planta en la que produjo un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de llegar a las ciudades de la costa este estadounidense.

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, celebraron el 12 de junio pasado una reunión histórica en Singapur en la que estuvieron de acuerdo en la importancia de ir «paso a paso» y adoptar acciones «simultáneas» para lograr la paz y la desnuclearización en la península coreana.

El encuentro entre Kim y Trump se produjo después de que el líder norcoreano mantuviese con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, el 27 de abril pasado la primera cumbre intercoreana en once años, en la que acordaron trabajar para lograr la paz y la desnuclearización de la península.

En el marco de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Singapur, Pompeo tiene previsto pedir a los demás asistentes que mantengan su compromiso de continuar con las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a Corea del Norte.

El mandatario estadounidense Donald Trump y el dictador norcoreano Kim Jong-un en la cumbre en Singapur el 12 de junio de 2018 (REUTERS/Jonathan Ernst)
El mandatario estadounidense Donald Trump y el dictador norcoreano Kim Jong-un en la cumbre en Singapur el 12 de junio de 2018 (REUTERS/Jonathan Ernst)
Corea del Norte es uno de los países invitados a las reuniones en Singapur, que se clausurarán el sábado tras las ministeriales del Foro Regional de la ASEAN (ARF) y el Foro de Asia Oriental.

La ASEAN está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El foro de Asia Oriental incluye a Australia, China, Corea del Sur, EEUU, India, Japón, Nueva Zelanda y Rusia, además de las diez naciones de la ASEAN.

El ARF, que aborda temas de seguridad, acoge, además de a los anteriores, a Bangladesh, Canadá, Corea del Norte, Mongolia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka, Timor Oriental y la Unión Europea.

 

Información: Infobae

Comparte

Casos a nivel Mundial
689,853,908
Total de casos confirmados
Updated on 3 June, 2023 8:26 pm
Italy
25,870,833
Total de casos confirmados
Updated on 3 June, 2023 8:26 pm
Spain
13,868,227
Total de casos confirmados
Updated on 3 June, 2023 8:26 pm
Iran
7,611,931
Total de casos confirmados
Updated on 3 June, 2023 8:26 pm
Germany
38,428,685
Total de casos confirmados
Updated on 3 June, 2023 8:26 pm

Últimas noticias

Artículos relacionados

Apocalíptica tormenta de arena dejó varios muertos en Egipto e Israel

Al menos cuatro muertos y cinco heridos tras el catastrófico azote de una potente tormenta de arena que,...

Amazon anuncia que pagará millonaria suma para resolver denuncias de espionaje

Este miércoles 31 de mayo, Amazon dio a conocer que pagará 30,8 millones de...

Lionel Messi dejará el PSG: Confirma el director técnico del club parisino

El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, anunció oficialmente en una conferencia de...

Karim Benzema dejará el Real Madrid después de 14 años

El delantero del Real Madrid Karim Benzema anunciará este jueves su decisión de abandonar...