26.6 C
San Salvador
jueves, junio 1, 2023

México y Australia buscan mayor cercanía comercial

Al inicio del encuentro, el Ministro Ciobo extendió sus condolencias por las pérdidas humanas ocasionadas por el sismo del pasado 19 de septiembre y refrendó la solidaridad de Australia con México.

Ambos funcionarios resaltaron que hay un potencial importante para profundizar los lazos comerciales entre México y Australia. Específicamente, hicieron hincapié en la necesidad de avanzar lo más pronto posible para concretar la entrada en vigor del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y expresaron su entusiasmo ante la primera ronda de negociación para la incorporación de Australia como Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar en Cali, Colombia, a fines de este mes.

Asimismo, los Ministros conversaron sobre los tiempos del proceso de negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el que México participa actualmente; y convinieron estar en contacto previo a la 11° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a celebrarse en diciembre próximo en Buenos Aires, Argentina.

Tras la reunión de trabajo, ambos funcionarios participaron en un Panel en el que intercambiaron perspectivas sobre el futuro del comercio y en el que estuvieron presentes destacados representantes empresariales de México y Australia, así como funcionarios de los dos países.

Cabe destacar que, de acuerdo a cifras de la SE, en 2015, Australia fue el 29 socio comercial de México a nivel mundial. El comercio bilateral en 2015 fue de mil 649.3 millones de dólares millones de dólares. Las exportaciones de México a Australia fueron de mil 050.5 millones de dólares, mientras que las importaciones australianas en México fueron de 598.8 millones de dólares.

Durante ese año, México tuvo un superávit en su balanza comercial con Australia de 451.7 millones de dólares.

Los principales productos que México exportó a Australia en 2015 fueron cerveza de malta (14.7 por ciento), minerales de plomo (13.4 por ciento) y fosfato monoamónico (6.8 por ciento). Por su parte, los principales artículos importados desde Australia fueron hulla bituminosa (42.1 por ciento), carne de ovino sin deshuesar (3.3 por ciento) e ilmenita (3.1 por ciento).

Australia fue el cuarto país inversionista en México entre los países de Asia-Pacífico y el 21° en el mundo. La inversión acumulada por parte de Australia entre 1999 y marzo de 2016 fue de mil 128.9 millones de dólares.

Fuente: El Semanario

Comparte

Casos a nivel Mundial
689,717,906
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 8:31 am
Italy
25,857,572
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 8:31 am
Spain
13,868,227
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 8:31 am
Iran
7,611,743
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 8:31 am
Germany
38,428,043
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 8:31 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Twitter sigue devaluándose: ahora vale un tercio de lo que pagó Elon Musk

Twitter sigue devaluándose desde la compra de Elon Musk. La plataforma ahora vale solo...

Miles de salvadoreños están siendo colocados en puestos de trabajo gracias a la Gira Por el Empleo impulsado por el ministro Rolando Castro

Hace unos meses el ministro de Trabajo Rolando Castro, inicio la Gira por el...

Hoy el ministro Rolando Castro coloca cientos de personas en puestos de trabajo en el oriente del país

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, confirmó el éxito que a tenido el programa...

Gracias a la “Gira por el Empleo” mañana cientos de salvadoreños serán beneficiados con trabajos dignos en la zona oriental del país

Mañana miércoles 24 de mayo cientos de salvadoreños firmarán nuevos contratos de trabajo con...