México rehusó la sugerencia del gobierno del presidente Donald Trump de que permita que los solicitantes de asilo en Estados Unidos presenten su solicitud en territorio mexicano.
Pese a la creciente presión de la administración Trump para que el país vecino acepte la propuesta, el gobierno mexicano ve la sugerencia como una “línea roja” que no está dispuesto a cruzar.
“(México) no estaría en posibilidad de atender casos de refugio para un tercer país, como ha sido el planteamiento de Estados Unidos en anteriores ocasiones”, dice una carta del canciller mexicano Luis Videgaray a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen.
“México ha realizado un esfuerzo significativo para proveer de mayor información sobre refugio a los centroamericanos que son asegurados en la Frontera Sur, y recientemente adoptó medidas que permiten a los solicitantes de refugio laborar en tanto se resuelve su caso”, añade la misiva.
Funcionarios estadounidenses han planteado que un pacto conocido como “Acuerdo de Tercer País Seguro” podría disuadir a miles de centroamericanos que buscan asilo en EE.UU. cada año.
Tercer país seguro
La propuesta de un “tercer país seguro” obligaría a los solicitantes de asilo que lleguen a EE.UU. a través de México a solicitar el estatus de refugiados al sur de la frontera compartida.
Desde que Videgaray asumió la Secretaría de Relaciones Exteriores a principios de 2017, México se ha mostrado cada vez más dispuesto a cooperar en algunos asuntos como parte de una estrategia para ganarse el favor de Washington con la esperanza de obtener una renegociación beneficiosa del acuerdo comercial de Norteamérica, TLCAN.
Por su parte, la Casa Blanca espera consolidar una mejor cooperación en inmigración y seguridad antes de que Andrés Manuel López Obrador tome posesión como presidente mexicano.
López Obrador ha dicho que quiere tener buenas relaciones con EE.UU., pero su postura defensora de los derechos de los migrantes hace menos probable la posibilidad de que acepte un pacto de refugio.
Gerónimo Gutiérrez, embajador mexicano en Washington dijo que “estamos interesados en lidiar con el hecho de que tanto México como Estados Unidos están enfrentando un fuerte aumento en las solicitudes de refugio y abordando las causas de la migración a través del desarrollo”.
“Constantemente entablamos un diálogo con nuestros homólogos estadounidenses sobre estos asuntos para identificar y desarrollar áreas de cooperación”, agregó el diplomático.
Fuente: Noticias Ya