23.8 C
San Salvador
martes, marzo 28, 2023

Marchas con quema de carros se toman calles de Honduras por fraude electoral

Honduras sufre una serie de marchas violentas en carreteras de las ciudades más importantes, que han dejado decenas de lesionados, al menos un herido de bala y el incendio de tres camiones, uno de ellos del Ejército, por un fraude electoral en los comicios presidenciales que alega la oposición

En algunos de los bloqueos de carreteras, convertidas en hogueras con la quema de neumáticos, troncos de árboles y basura, se han registrado enfrentamientos entre policías que lanzan bombas lacrimógenas en un intento por despejar las vías y manifestantes que responden con piedras.

En San Pedro, norte, la segunda ciudad más importante del país y la de mayor movimiento comercial e industrial, dos camiones fueron incendiados, uno de ellos repartidor de una empresa de productos lácteos, mientras que en Tegucigalpa le prendieron fuego a uno del Ejercito.

Las protestas fueron convocadas el martes por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), cuyo coordinador general es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, quien además ejerce las mismas funciones en la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que ha denunciado el presunto “fraude” en los comicios de noviembre.

El candidato presidencial de la Alianza de Oposición en las elecciones, Salvador Nasralla, asegura que desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha fraguado el “fraude” contra él para beneficiar al candidato del gobernante Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández.

Las manifestaciones, que según Zelaya han sido “pacíficas”, iniciaron entre las 05.00 y 06.00 hora local (11.00 y 12.00 GMT) y han provocado el embotellamiento del tráfico de vehículos en todos los bulevares de acceso y salidas de Tegucigalpa y otras ciudades.

De hecho la comunicación terrestre entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, ha sido interrumpida.

Las protestas se registran en ciudades de los departamentos caribeños de Colón, Atlántida y Cortés; Yoro, norte; Santa Bárbara, occidente; Comayagua y Francisco Morazán, centro, y Choluteca, sur, entre otros, según versiones de medios locales de prensa.

En la capital, los manifestantes han mantenido bloqueadas las salidas hacia el sur, norte, oriente y los pueblos cercanos de Santa Lucía y Valle de Ángeles.

“La Policía nos ha pedido que no obstaculicemos el tráfico, estamos hablando con ellos, porque nosotros tenemos el legitimo derecho de manifestarnos pacíficamente”, dijo a periodistas el diputado Rafael Alegría, quien encabezaba una protesta en la carretera que desde Tegucigalpa conduce hacia el oriente del país.

Alegría, diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo coordinador también es el expresidente Manuel Zelaya, señaló que las protestas se extenderán en los próximos días para “defender el triunfo” de Salvador Nasralla.

Una de las tomas de carreteras en Tegucigalpa ha sido encabezada por Zelaya, quien ha reiterado que el ganador de las elecciones generales fue Salvador Nasralla, aunque el TSE todavía no ha dado a conocer el informe final de los resultados, ni declarado presidente electo, para lo que tiene plazo hasta el día 26.

A primeras horas del día oficiales de la Policía Nacional indicaron que mantendrían una vigilancia sobre los posibles puntos de bloqueo y negociaciones con los manifestantes para restablecer el flujo de vehículos en lugares que fuera interrumpido, lo que no había ocurrido hacia las 12.00 hora local (18.00 GMT).

Nasralla y Hernández se autoproclamaron presidente electo el mismo día de las elecciones, antes de que el TSE divulgará su primer resultado oficial, en la madrugada del 27 de noviembre, con un resultado que le daba ventaja al candidato opositor, situación que después se revirtió, lo que causó incertidumbre y una crisis política.

Los resultados en la página web del TSE, que además ha hecho dos escrutinios especiales con 5.759 actas, en las que según Nasralla estaban los “votos del fraude”, indican que Hernández ganó los comicios con el 42,98 %, mientras que Nasralla sumó el 41,38 %.

Fuente: EFE

Comparte

Casos a nivel Mundial
683,465,176
Total de casos confirmados
Updated on 28 March, 2023 7:53 pm
Italy
25,673,442
Total de casos confirmados
Updated on 28 March, 2023 7:53 pm
Spain
13,790,580
Total de casos confirmados
Updated on 28 March, 2023 7:53 pm
Iran
7,580,858
Total de casos confirmados
Updated on 28 March, 2023 7:53 pm
Germany
38,338,298
Total de casos confirmados
Updated on 28 March, 2023 7:53 pm

Últimas noticias

Artículos relacionados

Masiva huelga en el sector transporte causa caos en las calles de Alemania

Un caos se vive en las principales calles de Alemania en las primeras horas de este...

Alud de tierra sepultó a 16 personas en el centro de Ecuador

Al menos 16 personas murieron, unos 10 heridos y otros 13 desaparecidos dejó un deslizamiento de tierra en...

Incendio forestal obligó a evacuar a más de mil personas en España

Más de 1 mil 500 personas fueron evacuados por un fuerte incendio forestal sin control, el...

En plena calle de Ecuador dejan tres cuerpos decapitados 

Espeluznante hallazgo de tres cabezas humanas, una de ellas de un adolescente, envueltas en bolsas negras tiene...