El Gobierno de El Salvador y ONU Mujeres, lanzan plan que promueve el involucramiento de las mujeres en los procesos de paz y seguridad.
Según estudios de las Naciones Unidas, durante un conflicto o una amenaza a la seguridad pública las mujeres tienen a su disposición menos recursos para protegerse, y con frecuencia representan, junto con sus hijas e hijos, la mayor parte de las poblaciones desplazadas y de refugiados.
Es en este sentido, que en el país cancillería y ONU mujeres lanzan un plan que promueve el involucramiento de las mujeres en los procesos de paz y seguridad, explicó el canciller, Hugo Martínez.
Las mujeres han demostrado ser agentes de cambio, y deberían tener la oportunidad de poder trabajar aún más detrás de este objetivo, dice la representante de ONU mujeres en el país, Ana Elena Badilla.
En el año 2000, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobó la resolución 1325 sobre las mujeres, la paz y la seguridad, que supuso un hito histórico.
Esta resolución insta a que las mujeres participen en la consolidación de la paz, que estén mejor protegidas ante violaciones de los derechos humanos y tengan acceso a la justicia y a los servicios de lucha contra la discriminación.
Redacción: Gerardo Castro