Faltaban sólo tres días para que se cumplieran 16 años de aquel terremoto que lleno de luto y dolor a las familias salvadoreñas.
Y aunque esa mañana volvió a temblar el movimiento telúrico pasó desapercibido por los salvadoreños ante el “terremoto” que se les avecina a 200,000 compatriotas que durante casi dos décadas viven y trabajan en los Estados Unidos.
La noticia corrió como pólvora desde muy temprano en los medios de comunicación.
“Dos lecturas del mismo problema”
La Cancillería convocó a una rueda de prensa, en la sede que tienen en el departamento de La Libertad y anunciaban que la embajadora de la unión americana estaría presente.
Previo a la cita con los medios de comunicación fueron enviados dos comunicados: uno de la cancillería salvadoreña donde celebran la prórroga por 18 meses más y el documento de la embajada donde señalaba que la administración Trump daba por cancelado el beneficio migratorio y que se tienen 18 meses para salir de aquel país.
“El presidente agradeció la prórroga”
En su cuenta de twitter el presidente de la República, siguió al pie de la línea lo que Cancillería había expuesto en el documento y agradeció la prórroga del TPS por 18 meses más.
Al final no es una prórroga sino un plazo de tiempo para que los compatriotas dejen EEUU y retornen a su país.
El alcalde de San Salvador, Nayib Bukele también reaccionó en redes sociales sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y criticó la postura del Gobierno: “El manejo del Gobierno de que el TPS ha sido renovado otra vez es falso y solo es una táctica de comunicación (de muy mal gusto por cierto). El TPS ha sido cancelado y lo que se ha dado son 18 meses de plazo para una transición ordenada” dijo Bukele en su cuenta de Twitter.