Según datos divulgados por la Asamblea Nacional, la contracción obedeció a la menor producción petrolera debido a la política económica del régimen y a los efectos de la pandemia del COVID19

La economía de Venezuela, golpeada por años de crisis bajo la dictadura de Nicolás Maduro, continúa haciéndose más y más pequeña y en el segundo trimestre del año se hundió 32,8% con respecto al mismo período del 2019, de acuerdo con la medición que divulgó el viernes la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.

La contracción del trimestre obedeció a la menor producción petrolera y a los efectos de la pandemia del COVID19 en los sectores de comercio, banca y construcción, señaló el informe del Congreso.

A lo largo de casi dos décadas, el gobierno de Venezuela mantuvo un modelo de controles que afectó la actividad productiva. Una flexibilización de las regulaciones, que ocurrió a mediados del 2019 para dar un respiro a áreas como el comercio y la industria, llegó tarde, según legisladores y economistas.

En paralelo, el sector petrolero, que provee el grueso de los ingresos, ha estado afectado por los años de desinversión, mala gestión y más recientemente las sanciones de Estados Unidos que han impactado en la comercialización del crudo.