La Fiscalía General de la República acusó, al viceministro de Educación, Francisco Humberto Castaneda Monterrosa, y otros tres imputados de apropiación o retención de cuotas laborales por un monto de 398 mil dólares, pero en la audiencia inicial el Juzgado de Paz de San Sebastián Salitrillo, Santa Ana, decretó nulidad absoluta solo para el caso del viceministro, los demás imputados seguirán el proceso en libertad.
La decisión judicial para anular el proceso es porque Castaneda Monterrosa, por ser viceministro, tiene fuero constitucional y para ser procesado primero debe seguir un antejuicio en la Asamblea Legislativa, donde se determine si hay o no lugar a formación de causa.
La decisión judicial a favor del viceministro surgió luego que la defensa planteó, vía incidental, un requisito de procesabilidad, es decir, que para ser enjuiciado debe ser desaforado.
Pero la fiscal del caso sostuvo que el delito, supuestamente, lo cometió antes de ser viceministro, por lo que su inconformidad por la resolución la llevará ante una Cámara de la zona occidental donde se interpondrá un recurso de apelación.
El viceministro Francisco Castaneda, dijo que la acusación es infundada.
Castaneda Monterrosa fungió como alcalde de San Sebastián Salitrillo entre los años 2003 al 2014, según lo hace constar en su currículum, de ahí que el Ministerio Público plantea que el ilícito que le atribuye, ocurrió antes de ser nombrado viceministro de Educación.
Los otros acusados por el mismo delito son las excaldesas de San Sebastián Salitrillo, Blanca Estela Cortez Lima y Ana Mercedes Aguilar de Ochoa, así como al tesorero municipal, Joaquín Ernesto Álvarez Mendoza.
Para los tres se ordenó instrucción sin ninguna medida, contrario a lo planteado por la Fiscalía General de la República, esa decisión judicial también será apelada porque el Ministerio Público asegura que no se garantiza que seguirán atados al proceso.
Redacción: Gerardo Castro