Javier Simán, quien ayer renunció a la presidencia de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), aseguró que siempre han colaborado con la Fiscalía General de la República (FGR), en el combate a la corrupción, siempre y cuando se respete el debido proceso.
Esto con respecto a la carta que enviaron Congresistas de Estados Unidos, en la que pedían al Secretario del Departamento del Tesoro, la investigación del Viceministro para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, José Luis Merino; Simán hizo un llamado a la FGR para hacer las investigaciones respectivas en el caso. “Creemos que el Gobierno del FMLN, está jugando con fuego cuando insulta a un gobierno que está evaluando la continuidad del TPS de miles de salvadoreños que están en Estados Unidos” puntualizó Simán.
Estados Unidos es el principal socio comercial del país, ya que el 50% de exportaciones van a ese país y las remesas de los compatriotas, que son un aporte importante para la economía nacional.
“Dependemos de esa relación comercial con Estados Unidos y no podemos estar jugando con esa relación. Extendiendo la mano para ayuda económica, por un lado y por otro lado, acusándolos de interferir en los asuntos internos de nuestro país” dijo el empresario.
Ante ello exhortó al Gobierno, para que sea más coherente con el combate a la corrupción y señaló que el ejecutivo debe conocer la diferencia entre “inmunidad e impunidad” y eliminar esos cargos con fuero que se han creado para proteger a funcionarios que están siendo investigados.
Meses atrás se nombró a Sigfrido Reyes, como embajador en Misión Especial para la promoción de las exportaciones e inversiones de El Salvador (con el que recibió fuero), quien estaba siendo investigado en la CSJ por enriquecimiento ilícito.