Por tercer año consecutivo “La Iniciativa Social para la Democracia” junto con “Friedrich Ebert Stiftung”, presentaron un monitoreo de transparencia, según Ramón Villalta hay un progreso notable en esta materia, sin embargo lamenta que la población no juegue un papel activo en la toma de decisiones.
Pese a este problema, el tercer año de gestión de Sánchez Cerén ha salido muy bien evaluado en materia de transparencia, por ejemplo el 94 por ciento de instituciones tiene oficial de información, el 82 por ciento de instituciones cuentan con Unidad de gestión documental y de archivos y se resolvieron favorablemente el 87 por ciento de 14 mil 329 solicitudes de información.
Para Marcos Rodríguez, Secretario de Participación Ciudadana Transparencia y Anticorrupción estos datos demuestran que la transparencia ha ido ganado su espacio en poco tiempo.
Los miembros de la Iniciativa Social para la Democracia, anunció que le pedirá a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que dé explicaciones y aclare la resolución de seguimiento sobre los viajes del Presidente de la República, Primera Dama y los gastos en actividades protocolarias, en los que agregó tres nuevas causas con las que las instituciones públicas pueden negar la información a la población.
Ya que consideran que estos agregados pudieran volver la transparencia cuesta arriba.