El presidente Salvador Sánchez Cerén recibió este día los 24 planes municipales de la III fase del Plan El Salvador Seguro (PESS), que contemplan la implementación de acciones concretas en la búsqueda de la reducción de los índices de violencia en los territorios.
Estos municipios se suman a los 26 de la primera y segunda fase, alcanzando la cifra de 50 territorios priorizados
Durante su discurso el Presidente, Sánchez Cerén dijo que los “planes han sido formulados con la participación de actores locales, convocados por los Comités Municipales de Prevención de la Violencia, para identificar poblaciones y sectores que requieren acciones y atención inmediata”.
Asimismo informó que es un esfuerzo coordinado por el Viceministerio de Prevención Social, los Gobiernos Municipales y los Comités de Prevención.
Por su parte el Ministro de Seguridad Publica, Mauricio Ramírez Landaverde, destacó que en la primera fase del plan, 10 municipios habrían logrado una reducción del 37% de homicidios.
Además aseguró que: “gracias al Plan El Salvador Seguro, estamos en la ruta de construir una visión compartida de cómo hay que enfrentar el problema de la violencia en el país.”
De igual forma se comprometió a apoyar activamente las propuestas municipales que fueron entregadas hoy al CNSCC.
Al evento también asistió Christian Salazar, representante del PNUD quien dijo que es indispensable hacer del plan El Salvador Seguro una política de estado, de esta manera se estaría asegurando su continuidad.