Puigdemont dice que la declaración de independencia de Cataluña sigue suspendida, y el gobierno de España avanza en la aplicación del artículo 155 «para restaurar la legalidad».
El presidente catalán, Carles Puigdemont, dijo este jueves que la suspensión de la declaración de independencia de su región «sigue en vigor», pero advirtió que «podrá proceder» a votarla formalmente en el Parlamento de Cataluña si el gobierno central «persiste en impedir el diálogo y en continuar con la represión».
Madrid, por su parte, respondió que seguirá «con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución para restaurar la legalidad».
Paso a paso: las fechas claves en la crisis entre el gobierno de Cataluña y España por la independencia
¿Qué dice el artículo 155 con el que el gobierno español podría intervenir en Cataluña para «obligarla» a cumplir con la Constitución?
Este jueves se le agotaba el plazo al líder catalán para responder al requerimiento hecho por el gobierno central y aclarar si proclamó o no la independencia en el pleno del 10 de octubre, tras un referéndum declarado ilegal por este.
Inmediatamente después del comunicado de Puigdemont y ante su «negativa» de responder al requerimiento, el gobierno español dio un nuevo paso rumbo a la aplicación del artículo 155, convocando para el sábado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
Fue introducido como una especie de mecanismo de protección de emergencia, en caso de que alguna de las 17 comunidades autónomas que forman España, «no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España».
El primer paso para activar el artículo fue el requerimiento que Rajoy le hizo a Puigdemont el 11 de octubre, al día siguiente de que éste pronunciara en el Parlamento de Cataluña un discurso ambiguo en el que primero «asumió» el «mandato» del pueblo catalán de separarse de España y conseguir una república independiente, e inmediatamente suspendió su ejecución.
El 16 de octubre el líder catalán le dirigió una carta al presidente del gobierno español en la que apelaba al diálogo, aseguraba que la prioridad de su gobierno era buscar esa vía «con toda la intensidad». Además le solicitaba una reunión «lo antes posible».
El gobierno central se mostró este miércoles dispuesto a frenar la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución si Puigdemont convocaba elecciones autonómicas anticipadas en Cataluña, una opción a la que el líder catalán no se refirió en la misiva de este jueves.
Lo que sí recalcó es que su propuesta para que se celebre una reunión con representantes del Ejecutivo central «no ha sido atendida».
Información: BBC