22.2 C
San Salvador
domingo, abril 2, 2023

Incertidumbre sobre TLCAN pone en riesgo crecimiento de México

La economía de México reacciona con resiliencia a un difícil contexto externo pero la incertidumbre sobre el futuro del TLCAN es el principal riesgo para el crecimiento.

La economía de México reacciona con resiliencia a un difícil contexto externo pero la incertidumbre sobre el futuro del tratado norteamericano de libre comercio (TLCAN) es el principal riesgo para el crecimiento, apuntó este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe al finalizar una visita por el Artículo IV, la entidad apuntó que entre los riesgos más graves se destaca la «prolongada incertidumbre sobre el ritmo y el resultado de las negociaciones» por el TLCAN.

México acogerá esta semana a delegados de Estados Unidos y Canadá para entablar la quinta ronda de tratativas para actualizar ese tratado que los une desde 1994.

La cuarta ronda, realizada en Washington en octubre, terminó en un ambiente de acusaciones cruzadas entre los tres socios.

El informe del FMI recordó que el plan original era alcanzar algún tipo de acuerdo a fines de 2017.

El futuro del TLCAN se tornó el centro de una controversia desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en noviembre del año pasado, quien llegó a definir ese acuerdo como «el peor» que Washington firmó en toda su historia.

Los peritos del FMI identificaron también como riesgos externos un crecimiento menor del proyectado en Estados Unidos y un aumento de la volatilidad en el mercado internacional.

En el plano interno, el FMI mencionó un cuadro de incertezas por el panorama político del país, por las elecciones presidenciales del julio de 2018.

«Perseverancia» con reformas 

El FMI prevé que este año la economía de México deberá crecer 2,1% aunque proyectó para el año próximo una leve desaceleración a 1,9%. Estas proyecciones son las mismas que el FMI había anunciado a inicios de Octubre.

«La economía de México ha mostrado resiliencia ante un complejo ambiente externo. La producción ha crecido a un ritmo moderado al tiempo que la inflación se aumentado temporariamente por encima de la meta del banco central», apuntó el informe.

Para el FMI, la inflación deberá «gradualmente acercarse a la meta a fines de 2018».

Los expertos del Fondo señalaron que el consumo privado «sigue siendo el principal impulsor de la actividad» económica, apoyado en la exportación de productos manufacturados.

Sin embargo, apuntaron que las «inversiones se mantienen débiles en un marco de incertidumbre del futuro de la relación comercial con Estados Unidos».

El FMI también recomendó «perseverancia» en la implementación del programa de reformas estructurales, y señaló que esas reformas deben concentrarse en «gobernanza, seguridad, imperio de la ley y la informalidad» de la economía.

Comparte

Casos a nivel Mundial
683,999,552
Total de casos confirmados
Updated on 2 April, 2023 12:12 am
Italy
25,695,311
Total de casos confirmados
Updated on 2 April, 2023 12:12 am
Spain
13,798,747
Total de casos confirmados
Updated on 2 April, 2023 12:12 am
Iran
7,585,422
Total de casos confirmados
Updated on 2 April, 2023 12:12 am
Germany
38,354,626
Total de casos confirmados
Updated on 2 April, 2023 12:12 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Gestores Empresarial del MTPS buscan oportunidades laborales digno y decente para quienes más lo necesitan

Bajo instrucciones del Ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro, gestores empresariales,...

Ministro Rolando Castro espera que en el mes de abril salgan dos nuevos grupos de salvadoreños hacia Canadá

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, informó este miércoles durante una...

Gira Por El Empleo, gestiona empleos en los 14 departamentos del país

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rondo Castro, continúa en los esfuerzos para...

Colocan el último pilote del nuevo muelle turístico en el Puerto de La Libertad

Realizan la colocación del último pilote del nuevo muelle turístico en el Puerto de...