El tema de pensiones continúa siendo tema de debate, los miembros de la Iniciativa para las Pensiones; Luz María Portillo, investigadora de FUSADES; René Novellino, presidente de ASAFONDOS; y Enrique Anaya, representante legal de COMTRADEFOP, durante la entrevista “Frente a Frente”, dieron a conocer su propuesta.
René Novellino, el presidente de ASAFONDOS y miembro de la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP), explicó que varias entidades que la conforman han formulado una propuesta de reforma al sistema de pensiones que incluye todas las demandas de los sectores y que será presentada formalmente hoy a las autoridades.
Por su parte Luz María Portillo, investigadora de FUSADES, añadió que durante los talleres, los trabajadores hicieron algunas peticiones como conservar la propiedad de sus cuentas de ahorro, mejorar la rentabilidad, revisar las comisiones que reciben las AFP y que no se aumente la edad de jubilación.
Novellino, dijo que la propuesta que formularon es “balanceada e integral”, y lo que se busca es facilitar el cumplimiento de las obligaciones del Estado.
También apuntó que otra de las propuestas es que se cree un comité actuarial, es decir, grupo de personas designado por el Gobierno que se encargaría de revisar periódicamente la situación del sistema de pensiones.
Otra de las propuestas de la Iniciativa Ciudadana es crear una Reserva de Pensión Vitalicia (RPV), que se sostendría con un incremento de dos puntos porcentuales en la tasa de cotización, una reducción en la comisión de las AFP y un aporte voluntario de los afiliados que migraron del extinto Sistema Público de Pensiones (SPP), que reciben las pensiones más altas.
Con ese aumento de dos puntos, la tasa de cotización llegaría al 15%, un 5% iría a la RPV y el 10% se repartiría entre el ahorro del trabajador, el pago de la comisión de la AFP y el seguro de invalidez y sobrevivencia.
Por otra parte Enrique Anaya, representante legal de COMTRADEFOP, dijo que «Nuestra propuesta de reforma por no aumenta la edad y trae otros beneficios como cobertura salud», asimismo dijo que es constitucional y coincidió en que los trabajadores son dueños de su dinero y los cimientos de lo planteado es que sea sostenible en el tiempo y que tenga mayor rentabilidad.