El Instituto de Acceso a la Información Pública -IAIP- resolvió con fecha 15 de junio de 2020 que la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, debe entregar en un plazo de (5) días hábiles desde que se notificó la sentencia, toda la información concerniente al Convenio Marco TECLASEO-AMST que fue autorizado por el Concejo Municipal de Santa Tecla, que gobernó la ciudad de Santa Tecla, durante el periodo 2015-2018; y que fue denegado a un ciudadano que lo solicitó a la Unidad de Acceso a la Información de la Alcaldía aludiendo ser un documento clasificado como información reservada y confidencial, que debe ser entregado.
TECLASEO, fue presentado desde su lanzamiento por el alcalde, Roberto d’Aubuisson como el mejor proyecto para lograr una Santa Tecla libre de basura, con un sistema eficiente, que produciría una mejor panorámica para la ciudad y que era lo más favorable para la buena disposición y aprovechamiento de los fondos municipales. Sin embargo, de inmediato declaró reservados todos los términos de negociación incluyendo el Convenio Marco, lo cual ha sido reiteradamente señalado por abogados vinculados a organizaciones civiles, como una acción carente de transparencia de las autoridades edilicias, sobre todo tomando en cuenta que al constituirse la Sociedad TECLASEO, S.E.M. DE C.V., se transfirieron bienes municipales a la nueva entidad, sin conocer los términos específicos del acuerdo.
Tras la privatización de los servicios con TECLASEO, en julio de 2018, el edil tecleño junto al Concejo realizó el despido de 154 trabajadores del Departamento de Recolección de Desechos Sólidos, algunos de ellos eran trabajadores con más de 20 años al servicio de la municipalidad.
Recientemente el Ministro de Trabajo, Rolando Castro dio a conocer que ya interpuso una denuncia en contra del Alcalde d’Aubuisson y su concejo municipal, por la comisión de los delitos de Apropiación de Cuotas Laborales y por incumplir la sentencia del Tribunal de Segunda Instancia que conoció del despido injustificado de los 154 trabajadores del área de recolección, misma que ya ordenó su reinstalo o reubicación inmediata, así como la cancelación de los salarios no percibidos de todos los trabajadores municipales ilegalmente removidos.
De no cumplir la Municipalidad con la entrega de la información en el plazo ordenado por el IAIP, incurrirá en responsabilidad administrativa por parte del alcalde y todo el Concejo Municipal; pero sobre todo a criterio del abogado consultado, estará enviando un mensaje contrario a lo que el partido político ARENA al que pertenece el Alcalde D’aubuisson, las organizaciones de la Sociedad Civil como FUNDE, FUSADES; gremiales como ANEP, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA-; periodistas y abogados han venido exigiendo al Gobierno Central, que es la transparencia en todos los negocios que se realizan con fondos públicos. Si las autoridades edilicias vienen y presentan alguna clase de recurso para tratar de detener la entrega de la información, nos estarán ratificando que algo no está bien en la constitución de TECLASEO y el Fiscal General: Raúl Melara Morán también tendrá que abrir una investigación de oficio como acaba de hacer con el caso de una compra por la que fue removido el Presidente del FONAES.