El diario colombiano detalla que el sorpresivo traslado se da luego de que en los últimos días se ha registrado un movimiento inusual en el aeropuerto internacional Amílcar Cabral de Espargos, donde Saab fue capturado. Un Boieng C-17A Globemaster III del Reino Unido aterrizó el primero de julio. Y aeronaves de Estados Unidos también pidieron permiso para permanecer en islas cercanas a Cabo Verde.
Para Washington es claro que Saab es la ruta para llegar a las fortunas ocultas e ilícitas de las cabezas del régimen y al movimiento de oro y dólares a Turquía, Irán y Rusia. Pero además, afirma El Tiempo, un avión del régimen de Maduro aterrizó muy cerca, en Guinea-Bisáu, y está en esa posición desde el 26 de junio.
Saab fue detenido el 12 de junio en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal (el más importante de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de una “alerta roja” de Interpol por delitos de blanqueo de dinero.
El 30 de junio pasado, el país recibió la solicitud formal de extradición y ahora la Procuraduría tiene un plazo de 65 días, que cuenta a partir de este 12 de junio, para responder a la petición estadounidense.
“La respuesta de la PGR consistirá en una opinión judicial legalmente justificada que se dirigirá al Gobierno de Cabo Verde, que tomará su decisión”, explicó una fuente próxima al proceso a la agencia EFE. Sin embargo, agregó, “la decisión final recaerá en sede judicial, en el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, que opera en la isla de San Vicente, y la defensa también puede apelar ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ)”.