21 C
San Salvador
jueves, junio 1, 2023

Honduras pide a Estados Unidos nueva ampliación del Estatus Especial para inmigrantes

El Gobierno de Honduras pidió formalmente a Estados Unidos que extienda el Estatus de Protección Temporal (TPS), un permiso migratorio que permite trabajar en ese país a casi 57.000 hondureños y expira a principios de 2018.

Así lo informó el embajador hondureño en EE.UU., Marlon Tábora, quien dijo que la solicitud fue presentada el martes ante el Gobierno estadounidense.

En declaraciones a medios hondureños, Tábora indicó que una posible ampliación del TPS es «una decisión soberana» del Gobierno de Estados Unidos.

Esta es la decimocuarta vez que el Gobierno de Honduras solicita a Estados Unidos la extensión de la vigencia del TPS, estatus que beneficia a al menos 56.790 hondureños que viajaron ilegalmente a aquel país en busca de mejores condiciones de vida.

Tábora dijo que hasta ahora su Gobierno «no ha recibido alguna notificación» de las autoridades estadounidenses de que el TPS «no se va a renovar».

«Mientras no tengamos una comunicación oficial seguiremos haciendo nuestro trabajo porque creemos que es la obligación y, además, creemos que existen razones de fondo por las cuales el TPS debería ser renovado», subrayó el funcionario.

Enfatizó que Honduras entiende «las nuevas políticas migratorias» de EE.UU., pero considera que es necesario continuar conversando sobre el tema en el marco del Plan Alianza para la Prosperidad, cuyo objetivo principal es evitar la migración hacia el país del norte.

La iniciativa, creada por El Salvador, Guatemala y Honduras y apoyada por EE.UU., busca reforzar la seguridad para reducir la violencia en esos países, luchar contra la corrupción y proporcionar asistencia técnica para atraer inversión internacional hacia la región.

El TPS permite a los beneficiarios obtener un permiso de trabajo temporal que es válido mientras que la medida sigue vigente.

Esta ventaja para los inmigrantes, concedida a Honduras hace casi 20 años y que ha sido renovada sin interrupción, asegura protección contra la deportación de hondureños que viven en Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos otorgó el TPS para Honduras después del huracán Mitch, que dejó miles de muertos, causando una enorme devastación y dejando a miles de personas sin hogar en el país en 1998. 

Fuente: El Nuevo Diario

Comparte

Casos a nivel Mundial
689,709,571
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 2:26 am
Italy
25,857,572
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 2:26 am
Spain
13,868,227
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 2:26 am
Iran
7,611,743
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 2:26 am
Germany
38,428,043
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 2:26 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Ucrania golpea sistemas antiaéreos y depósitos de combustible rusos

El ejército ucraniano continúa intentando destruir el mayor número de infraestructura logística y armamento ruso antes...

Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite militar espía y eleva la tensión con Washington, Seúl y Tokio

Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite espía en junio para vigilar los...

Balacera en Playa de Florida deja 9 lesionados, entre ellos 3 niños, hay un detenido

Durante este lunes se suscitó una balacera en playas de Florida donde se han...

Sigue la tensión entre Afganistán e Irán con un saldo de tres muertes

Al menos tres personas murieron este fin de semana-entre ellos dos guardias fronterizos iraníes-...