La libertad de expresión es un derecho que no sólo se aplica para periodistas, sino para todos, algo que no fue tomado en cuenta cuando fundó la revista Factum el “Enviado “Extraordinario y Ministro Plenipotenciario” y “Ministro Consejero de la embajada de El Salvador, en Washington”, Héctor Silva Ávalos, ya que su pluma ha respondido al interés de quien le paga.
Y es que ya de todos es conocido que Factum fue registrada bajo Sistemas Comentables Sociedad Anónima de Capital Variable, propiedad del empresario y político Adolfo “Fito” Salume, Secretario General del partido “Democracia Salvadoreña” y aliado de ARENA en las pasadas elecciones presidenciales, y que fue creada para: identificar un establecimiento que se dedicara a producir, vender revistas y cualquier otra actividad relacionada con ese rubro, al menos eso dice la petición hecha ante el registro de propiedad.
Sin embargo, revisando la línea editorial de Factum se pueden ver extensos reportajes, y hasta repetitivos en contra de los competidores comerciales del empresario harineo y personalidades políticas, a quienes les publicó cientos de reportajes, incluyendo al presidente Nayib Bukele; por lo que en abril del presente año el mandatario salvadoreño le recordó a Silva y Salume que “la libertad de expresión no es solo para periodistas o plumas pagadas, sino para todos”.
En esa ocasión Silva, salió al paso y dijo que Factum no pertenecía al magnate harinero, sin embargo, esta semana Salume mediante un campo pagado afirmó haber sido uno de los socios fundadores y de haber contratado a Silva Ávalos para dirigir la revista. En el mismo expresó haberse retirado de la sociedad en 2015. Según el mismo escrito Silva Avalos ha reiterado que fue él junto con Villacorta quienes la fundaron en 2014, y que nunca recibieron ningún aporte económico de parte de Salume para echar andar el medio de comunicación.
Las aseveraciones del magnate de las harinas ponen en entredicho las publicaciones que el medio digital ha realizado duramente años basándose en “investigaciones periodísticas”.
