En una primera etapa el Ministerio de Educación, habilitará 16 centros integrales distribuidos en 6 departamentos del país, tales como, La Unión, Chalatenango, Morazán, Usulután, San Miguel, Cabañas y uno de estos funcionará en la escuela de Santa Tecla, Walter Soundy, dijo el viceministro de educación, Francisco Castaneda.
El modelo de Escuelas Integrales para la Paz, según el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz forma parte de las escuelas del futuro, ya que contará con aulas, comedores, servicios sanitarios, biblioteca, sala de maestros, áreas multiusos y otros, además de rehabilitar la infraestructura existente para ofrecer el modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno.
Escuelas Integrales es parte del proyecto “Mejoramiento a la calidad de la educación”, con el que se pretende elevar los porcentajes de estudiantes de tercer ciclo y bachillerato en centros escolares que adopten el modelo Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP).
Las Escuelas Integrales para la Paz, serán financiadas por el Banco Mundial a través del proyecto “Mejoramiento de la Calidad de la Educación”, con una inversión de $60 millones en la implementación del modelo.
Y FOMILENIO II, destinará $115.7 millones para fortalecer el área de la educación en el país y que por ahora esta encauzándose en el modelo de escuela inclusiva.