El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a reducir, su pronóstico para la economía global, con una dura advertencia: «Lo peor aún está por venir. Y muchas personas sentirán el 2023 como una recesión». El FMI señaló este martes, que espera que el crecimiento mundial, se desplome al 2,7% el próximo año; con un 25% de probabilidades de que caiga por debajo del 2%. Lo que se compara con el crecimiento proyectado del 3,2% este año.
La cifra para 2023 está 0,2 puntos porcentuales por debajo, de la perspectiva que el fondo emitió en julio. A medida que la guerra de Rusia en Ucrania, la alta inflación y la desaceleración en China, arrastran la actividad económica. «Más de un tercio de la economía mundial se contraerá este año o el próximo. Mientras que las tres economías más grandes: Estados Unidos, la Unión Europea y China; seguirán estancadas», señaló Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI.
El Fondo Monetario Internacional cree que la inflación mundial, alcanzará su punto máximo a finales de este año. Aunque, advirtió, «permanecerá elevada durante más tiempo de lo esperado»; incluso, mientras los bancos centrales actúan agresivamente por controlarla. Se espera que la inflación global se dispare del 4,7% en 2021 al 8,8% este año. Después, se pronostica que volverá a bajar al 6,5% en 2023 y al 4,1% para 2024.
Los principales bancos centrales le apuntan a una inflación cercana al 2%; y subieron las tasas de interés, en un intento por limitar el aumento de precios. Sin embargo, los esfuerzos también han incrementado los riesgos para la economía. Si toman medidas excesivas se podría exacerbar una recesión global. Pero, reducir los esfuerzos puede permitir que la inflación –la cual el FMI calificó como «la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura»–; se afiance.
«Los bancos centrales de todo el mundo, ahora se enfocan con cuidado, en restaurar la estabilidad de precios. Y el ritmo de endurecimiento, se ha acelerado considerablemente», escribió Gourinchas. «Existen riesgos tanto de ajuste insuficiente como excesivo», apuntó.