El Ministerio de Salud y Asistencia Social, registró un aumento de 194 casos de fiebre tifoidea en las últimas semanas, un repunte del 25 por ciento en los contagios respecto a mediados de abril, indican estadísticas públicas de la institución.
La enfermedad, provocada por la bacteria salmonella typhi, es uno de los padecimientos infecciosos más vigilados por la cartera de salud en los últimos meses.
Las estadísticas del Ministerio de Salud publicadas el viernes indican que en las primeras 18 semanas de 2019, hay 956 casos de fiebre tifoidea; es decir, 194 infecciones más en comparación a dos semanas atrás, cuando se reportaban 762 casos un incremento del 25 por ciento en 15 días.
Hasta el momento, hay siete municipios con afectación grave por la fiebre tifoidea, los cuales albergan más del 88.8 por ciento de las infecciones reportadas este año.
Estos municipios son Ilopango, Mejicanos, Panchimalco, Soyapango, la zona sur de San Salvador, Santa Tecla y Tepecoyo, en La Libertad.
Además, los municipios de Sonsonate, Chalatenango, Quezaltepeque, La Libertad, Aguilares, Apopa, El Carmen, Olocuilta, Zacatecoluca, San Vicente, Usulután y Nueva Guadalupe ahora tienen afectación moderada de la enfermedad infecciosa.
Redacción: Gerardo Castro